Ciudad de México; 01 de julio de 2021.-
La cantidad de personas en situación de pobreza por ingreso podía aumentar hasta en 9.8 millones, producto de la pandemia por la enfermedad COVID-19 (provocada por el coronavirus SARS-CoV-2).
Así lo estimó Claudia Maldonado, investigadora académica del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), detallando que esta crisis profundizó la pobreza en el país y provocó que cayeran en esa condición más personas de lo esperado, debido a la falta de un mecanismo de protección social, como un seguro de desempleo o políticas universales de compensación
Todavía no tenemos el dato duro de la pobreza en el país, pero contamos con evidencia preliminar que el efecto ha sido duro en materia de ingreso y que hay afectaciones naturales visibles en salud y rezago educativo”, indicó la especialista a El Universal.
De acuerdo con las estimaciones más recientes, la población en pobreza llegará a 67 millones en marzo de 2021, es decir, 14.6 millones más que en 2018, mientras que, en el caso de la pobreza extrema, prácticamente se habrá duplicado, pasando de 9.3 millones a 18.3 millones; de acuerdo con cálculos del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (Equide) de la Ibero.
*Con información de: Vanguardia.com.mx