RECONOCEN A LA CDMX CON EL PRIMER LUGAR DE “CIUDADES DEL FUTURO” EN AMÉRICA LATINA

El reconocimiento se debe a que en la CDMX se lograron impulsar un total de 353 proyectos de Inversión Extranjera Directa (IED).

Foto: Twitter/@Claudiashein

Ciudad de México, 23 de junio de 2021.-

La Ciudad de México obtuvo el primer lugar en América Latina de las ciudades americanas del futuro 2021-2022. Así lo determinó el ranking del mismo nombre elaborado por el diario Financial Times; además, obtuvo el séptimo lugar en la categoría de “Potencial Económico” del ranking de la unidad de inteligencia (fDi Intelligence).

El primer reconocimiento se debe a que en la CDMX se lograron impulsar un total de 353 proyectos de Inversión Extranjera Directa (IED), esto con la cifra de dinero más alta que se ha registrado en cualquier ciudad de Latinoamérica y la tercer más alta en el continente.

Esta categoría analiza los proyectos de IED en la capital, el 78 por ciento se enfocó en servicios empresariales o ventas, en marketing y en apoyo, esto al representar el 68 por ciento. Además, el 16 por ciento de todos los proyectos en el país se han impulsado en la CDMX, esto dentro del periodo de diciembre del 2015 a noviembre del 2020.

En segundo lugar, como las ciudades con mayor IED se encuentra: Bogota, Colombia; en tercera posición Sao Paulo, Brasil; en cuarto lugar, Chile, Chile; en quinto Querétaro, México; en sexto Silao, Guanajuato; en séptimo lugar San Luis Potosí, México; Buenos Aires, Argentina, en octavo; en noveno San José, Costa Rica; y en décimo lugar Guadalajara, México.

Este reconocimiento es válido durante el presente año y el siguiente.

Mientras tanto, en la categoría de “Potencial Económico”, la CDMX logró obtener el séptimo lugar, ante la confianza de la gigante empresa de Netflix tras el traslado de su sede de América Latina.

El objetivo de este ranking, que se realiza con una base de datos de fDi Benchmark, es evaluar la competitividad de países, regiones, ciudades y regiones en todo el mundo, esto en más de 65 sectores.

También se cuenta con la base de datos de fDi Markets que analiza las inversiones transfronterizas y compara distintas categorías: potencial económico, facilidad de negocios, capital humano, estilo de vida, rentabilidad y conectividad.

El reconocimiento podría impulsar la confianza para la recuperación económica de la capital mexicana.

Con información de: Excélsior