¿QUÉ ES LA MOCHILA DE EMERGENCIA Y QUÉ DEBEMOS EMPACAR?

La mochila, no sólo tiene que estar lista para cualquier emergencia, sino estar visible y al alcance de toda la familia.

¿QUÉ ES LA MOCHILA DE EMERGENCIA Y QUÉ DEBEMOS EMPACAR? Foto Especial

Ciudad de México; 21 de junio 2021.

Autoridades Protección Civil recomiendan a la población estar preparados para actuar ante un escenario de desastre, un aspecto importante a considerar es tener lista la mochila de emergencia.

Pero, tu sabes ¿Qué debe llevar la mochila de emergencia?

La mochila debe ser impermeable, con costuras reforzadas y que se pueda llevarse dejando libres los brazos.

La Secretaria de Gobernación y Protección Civil recomienda empacar:

• Linterna con pilas, para que en caso de desastres es probable que se dañen las instalaciones de luz.

• Radio AM/FM con pilas y otras de repuesto o de carga por dínamo, para mantenerse informado de los comunicados y alertas oficiales.

• Agua natural y purificada en envase de plástico.

• Alimentos no perecederos, en lata o en empaques ligeros, sin envases de vidrio, fácil de abrir.

• Ropa. Cobija, chamarra o suéter.

• Encendedor o cerillos.

• Papel de baño y toallitas húmedas.

• Silbato, para hacer llamados de atención o de auxilio. Es de mucha ayuda en caso de estar en riesgo.

En la mochila de emergencia debemos incluir los documentos importantes de la familia, como acta de nacimiento, comprobante de domicilio, identificación oficial, etc, empacados en una bolsa hermética.

Se recomienda escanear los documentos y guardados en una USB.

No se debe olvidar guardar dinero, debido a que en situaciones de emergencia podrían estar suspendidos temporalmente los servicios bancarios.

Además de un directorio telefónico, con los datos de servicios de emergencia, familiares y amigos.

Un aspecto importante es tomar en cuenta las necesidades urgentes de cada uno de los integrantes de tu familia.

Por ejemplo, pañales para los bebés y alimentos; en caso de tener mascotas considerar sus raciones y los medicamentos de los adultos mayores.  Se deben guarda porciones, por lo menos, para brindarte auxilio las primeras 72 horas después del desastre, mientras llega la ayuda.

La mochila, no sólo tiene que estar lista para cualquier emergencia, sino estar visible y al alcance de toda la familia.

Con información de: Excelsior