Ciudad de México; 16 de junio de 2021.
En México hasta el corte de este 16 de junio se tienen confirmados 2 millones 463 mil 390 casos de Covid-19 y 230 mil 624 defunciones.
De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud se tienen 435 mil 306 personas catalogadas como sospechosas de Covid-19.

El reporte diario señala que las 10 entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León,Jalisco,Puebla, Sonora, Tabasco, Querétaro y Coahuila, que en conjunto conforman más de dos tercios, es decir el 67% de todos los casos acumulados registrados en el país.
La Ciudad de México registra la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola el 27% de todos los casos registrados por entidad de residencia.

Al corte de hoy, se tienen registrados 22 mil 551 casos activos, es decir aquellos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días.
La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos, seguida de Tabasco, Yucatán,Baja California Sur, Quintana Roo, Tamaulipas y el Estado de México.

Respecto a las defunciones por Covid-19 se tienen registradas 230 mil 624.
Al día de hoy, se tienen 12 mil 600 defunciones catalogadas como sospechosas de COVID-19 que incluyen las pendientes por laboratorio y las que están en proceso de asociación-dictaminación clínica –epidemiológica.
Las entidades con mayor cantidad de defunciones causadas por el virus SARS-CoV-2 son, la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco,Puebla, Guanajuato,Veracruz,Nuevo León, Baja California, Chihuahua y Sonora.

La Secretaría de Salud informó que con corte de las 21:00 h de este martes 15 de junio, 26 millones 665 mil 789 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2.
De este universo, 15 millones 383 mil 285, que representan 58 por ciento, cuentan con esquema completo de vacunación, mientras que once millones 282 mil 504 personas, que son el 42 por ciento del total, cuentan con medio esquema.
La Ciudad de México, Zacatecas, Yucatán, Baja California Sur y Tabasco cuentan con los mayores porcentajes de población vacunada. El promedio nacional es de 30 por ciento de personas mayores de 18 años que han recibido al menos una dosis.
Con información de: Secretaría de Salud