REFLEXIONAN ACERCA DE LAS NUEVAS PERSPECTIVAS DEL TRABAJO INFANTIL

Realizan conferencia virtual sobre el tema, orientada a erradicar el trabajo forzoso y el trabajo infantil.

Foto: Especial

Toluca, Estado de México,15 de junio de 2021.-

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la Secretaría de la Mujer realizó la conferencia virtual “Nuevas perspectivas sobre el trabajo infantil”, con el objetivo de fomentar actividades para erradicar el trabajo forzoso y el trabajo infantil en todas sus formas y modalidades.

En este sentido, la investigadora del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Rosa Patricia Román Reyes afirmó que se tiene la creencia de que las niñas, niños y adolescentes que trabajan ayudan en pequeñas tareas y que lo hacen en su tiempo libre; sin embargo, explicó que la mayoría de estos sectores que trabajan, lo hacen perdiendo sus derechos y en condiciones peligrosas.

Foto: Especial

Por lo anterior, refirió que es necesario cambiar los mitos, ya que éstos permiten la producción de la vulneración de derechos y se atenta contra la vida y dignidad de estos sectores.

Subrayó que el trabajo infantil es peligroso y está relacionado con la trata de personas, explotación sexual comercial y cada vez más se vincula con el tema migratorio y con el trabajo familiar no remunerado.

Foto: Especial

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se estima que unos 6 millones de menores de edad sufren explotación laboral en América Latina, donde se desempeñan en trabajos peligrosos, por lo que llamó no sólo erradicar el trabajo infantil, sino también prevenirlo.

Ante este panorama, Román Reyes indicó que las medidas para prevenir y erradicar el trabajo infantil deben estar acompañadas de planes integrales de restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes, que les permitan reingresar al sistema escolar y recibir atención en centros de salud.

Con información de: Comunicado