REALIZARÁ PROBOSQUE PROYECTOS DE CAPTURA DE CARBONO

Será el Estado de México el primero en tener a una institución pública que promueva esta acción.

Metepec, Estado de México, 13 de junio de 2021.- Para acreditar a la Protectora de Bosques del Gobierno del Estado de México (Probosque) en la realización de proyectos de captura de Carbono Forestal, se llevó a cabo el taller “Metodologías para el registro de Proyectos Forestales de Carbono, y la Certificación del incremento en los acervos de Carbono en México”.

Esto permitirá posicionar a la entidad mexiquense en el ámbito nacional e internacional como uno de los estados y gobiernos comprometidos con las acciones de mitigación contra el cambio climático.

Dicho proyecto es desarrollado por un consorcio de instituciones de enseñanza e investigación, conformado por el Instituto Tecnológico de “El Salto” (ITES) del estado de Durango, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el Colegio de Postgraduados (COLPOS), así como el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) ubicado en Campeche, cuyos especialistas capacitaron a personal de Probosque en materia de certificación apegados a la Norma Mexicana NMX-AA-173 SCFI-2015, que establece las especificaciones y los requisitos mínimos en esta materia.

“El mundo está avanzando en este tipo de situaciones y no sólo en materia verde, en materia de sustentabilidad, en materia de sostenibilidad, sino en materia económica, el más claro ejemplo de dar a conocer que todo el crecimiento verde genera un crecimiento económico, mientras más proyectos tengamos de colocación de Bonos de Carbono, mayor preservación tendrá nuestro bosque”, expresó el Director General de Probosque, Gabriel Mena Rojas, acerca de la importancia de homologar este modelo en la entidad.

Asimismo, y para lograr la acreditación de Probosque como dependencia certificadora, se estima un periodo de uno a dos años y se tendrían que habilitar cinco brigadas; cabe mencionar que al taller fueron invitados, además de personal de Probosque, integrantes del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, del Colegio de Profesionistas Forestales del Estado de México y de la Asociación Mexicana de Profesionales Forestales.

En el Estado de México se ha trabajado desde el 2018 en la incursión de Bonos de Carbono, financiando la acreditación de actividades de captura de Carbono, bajo el Protocolo Forestal para México, en los que se determinan las remociones de gases de efecto invernadero avalados por la Reserva de Acción Climática (CAR).

Los proyectos se encuentran en el ejido San Bartolo, municipio de Amanalco, desarrollado por la integradora de Comunidades Indígenas y Campesinas de Oaxaca (ICICO), quienes vendieron sus primeros bonos de carbono durante el año 2020 y el segundo corresponde al ejido San Jerónimo Zacapexco, municipio de Villa del Carbón, que fue desarrollado en coordinación con la WWF.

*Con información de: Comunicado