Ciudad de México, 14 de junio de 2021.- El alza de contagios de Covid-19 en Rusia en los últimos días ha llevado a autoridades a tomar medidas para disminuir el número de infectados por el virus, como es el caso de Moscú, donde su alcalde Serguéi Sobianin, quien decretó recientemente nueve días de vacaciones pagadas para que la ciudadanía se quede en casa.
Medidas que llegaron al extremo de que el mismo alcalde realizó una rifa de autos para quien se vacune contra Covid-19, con el objetivo de incentivar a la población para recibir la dosis.
Esto debido a que, hoy se registraron alrededor de 14 mil contagios en el país y cerca del 50 por ciento tan solo en Moscú. En palabras del alcalde de la capital rusa, estas cifras han alcanzado el número máximo de contagios registrados en 2020:
Durante la semana pasada, la situación con la propagación de Covid-19 se ha vuelto mucho más complicada. el número de casos recién diagnosticados saltó a los valores máximos del año pasado. Nos vemos obligados a reutilizar miles de camas en los hospitales de la ciudad nuevamente.
El alcalde Sobianin, señaló que sólo 12 por ciento de la población en Rusia está vacunada contra Covid-19
Por ello, las autoridades rusas han hecho un llamado para vacunarse, ya que, según datos oficiales, sólo el 12 por ciento de la población ha recibido la primera dosis COVID-19, alrededor de 18 millones de personas, a pesar de que Rusia cuenta con su propia vacuna contra el virus la Sputnik V.

Al contrario de los Estados Unidos donde el 52 por ciento de la población ha recibido la primera dosis de la vacuna, de acuerdo con datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Al respecto, el presidente Vladimir Puntin afirmó que es habitual que la ciudadanía rusa sea “cautelosa” ante la vacunación e hizo un llamado ante la necesidad de inocularse:
Es un fenómeno habitual que nuestra gente sea tan cautelosa respecto a procedimientos similares (la vacunación), pero después de que 18 millones de personas se han puesto una dosis y no ha habido ningún caso de efectos secundarios graves, creo que es una prueba convincente de que hay que vacunarse
Con información de: La Razón