Ciudad de México, 10 de junio 2021.-
Un nuevo estudio revelo las cifras a escala global sobre la prevalencia de los residuos plásticos en los océanos, detallando que el 80 % de los objetos encontrados en los mares son de este material, sobre todo bolsas y botellas.
El plástico es por lejos el material dominante en el mar, seguido del metal, vidrio, ropa y otros textiles, goma, papel y madera procesada. La mayor proporción de plástico que está en las aguas superficiales es del 95%, seguida de las costas con un 83 % de este material, mientras que los lechos de los ríos muestran el menor porcentaje de estos objetos con un 49 %.

Dichos datos fueron publicados en un artículo publicado en la revista Nature Sustainability, en el que se analizan 112 categorías de basura (de más de 2,5 centímetros) en siete entornos distintos: ríos, lechos de ríos, playas, aguas costeras, aguas abiertas, fondos costeros, y en grandes profundidades oceánicas.
Los responsables de la investigación advierten de que la producción irresponsable de artículos plásticos de un solo uso, el comportamiento inadecuado de algunos usuarios y las deficiencias en los sistemas de recuperación conllevan una fuga continua de este material, por eso proponen un mayor control del consumo y producción de aquellos productos con mayor presencia en la naturaleza.

“No nos sorprendió que el plástico fuera el 80% de la basura, pero nos sorprendió la alta proporción de artículos para llevar, que no solo eran de McDonald’s, sino botellas de agua, botellas de bebidas como Coca-Cola y latas”, dijo al medio británico The Guardian Carmen Morales-Caselles, de la Universidad de Cádiz, España, quien dirigió la nueva investigación.
Aunque el estudio hace diversas clasificaciones según los siete tipos de ecosistemas analizados, recoge valores medios. Así, de las 112 categorías de residuos examinados, diez de ellos suponen las tres cuartas partes de la basura, un “top diez” que encabezan bolsas, botellas, envases de comida y cubiertos, y envoltorios.

“Esta información facilitará que los legisladores tomen medidas para tratar de cerrar el grifo de la basura marina que fluye hacia el océano, en lugar de simplemente limpiarlo”, mencionó Carmen Morales-Caselles.
Con información: DW