OMS ANALIZA VARIANTE C.73 DE COVID; SE EXTENDIÓ EN ALGUNOS CASOS “ESPORÁDICOS” EN MÉXICO

De acuerdo con científicos, el linaje bautizado como C.37 tiene características similares a variante P.1, originada en Brasil, que aseguran es de preocupación por su alta capacidad de transmisión.

Linaje Foto:@Kirhhisz

Ciudad de México, 09 de junio de 2021.- La variante de Covid-19 denominada C.37, detectada principalmente en Perú y en Chile, se extendió con algunos casos “esporádicos” a países como México, Estados Unidos, Brasil, Ecuador y Argentina e incluso a Europa, sin que esto signifique una mayor “letalidad o agresividad”, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Un grupo de científicos peruanos detectó la nueva variante del SARS-CoV-2 que circula en Perú y Chile a comienzos del año. En su reporte, preliminar, indica que el linaje bautizado como C.37 tiene características similares a variante P.1, originada en Manaos, Brasil, en donde aseguran es de preocupación por su alta capacidad de transmisión.

Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para Covid-19 de la OPS, explicó que el grupo de trabajo en secuenciación genómica y evolución viral de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “está evaluando la información disponible a nivel mundial”. Pero hasta ahora, aseveró, se carece de evidencia suficiente para sustentar su clasificación como variante de interés o variante de preocupación, “no se ha demostrado que sea más agresiva, letal o que se escape de la respuesta inmune por vacunación”.

Perú, explicó, ha hecho un trabajo importante de vigilancia epidemiológica para identificar a tiempo cualquier cambio en el virus o en su forma clínica de la enfermedad. Se tiene conocimiento que la variante circula en áreas localizadas y no es predominante en todo el país ni en otro.

Cada país tiene autonomía para clasificar de manera nacional, o local, una variante como de preocupación o de interés de acuerdo con sus propios análisis epidemiológicos, sus patrones de transmisión y su evaluación de riesgo.

Es importante destacar hasta el momento todas las medidas de prevención y control en salud pública, incluyendo las vacunas disponibles, han demostrado ser herramientas eficientes para detener la transmisión del virus SARS-CoV-2, independientemente del tipo de variante ya sea de interés o de preocupación, o cualquier otra de las muchísimas que están circulando a nivel mundial y en las Américas” aseveró.

Sobre esta variante C.37, se han secuenciado e identificado 14 casos, el primero con toma de muestra el 9 de abril en Sinaloa, dio a conocer Alberto Cedro Tanda, investigador en ciencias médicas y coordinador del proyecto de secuenciación de SARS-CoV-2 en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN).

LINAJE
Foto:@SinEmbargoMX

Los 14 casos identificados en México se distribuyen, de acuerdo con el investigador, de la siguiente manera: cuatro en la Ciudad de México, tres en Sinaloa y tres en el Estado de México, así como uno en Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Yucatán.

También señalo que el semáforo de riesgo de México ha sido esencial para analizar el comportamiento del virus, “si bien el comportamiento ha sido a la baja, hay estados, Baja California Sur, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo están en naranja. Son entidades turísticas. Los estados de Sinaloa, Sonora, Campeche y Veracruz subieron a la clasificación amarilla, al contrario, la Ciudad de México, Estado de México, Michoacan, Puebla, Zacatecas, Baja California a nivel verde”.

Por supuesto, la situación en estados más turísticos tales como las entidades de la península de Yucatán y en Baja California necesitan una precisa evaluación de sus conexiones nacionales e internacionales. Hemos sido informados por las autoridades sanitarias federales establecieron contactos estrechos con esos estados del país, reactivando medidas preventivas y promoviendo la vacunación”, dijo.

Con información de: Milenio