VACUNAS DONADAS POR EEUU SE DESTINARÁN A ESTOS MUNICIPIOS

Las vacunas de Johnson & Johnson se aplicarán en 39 municipios fronterizos.

Foto AP

Ciudad de México; 04 de junio de 2021.-

Luego de que este jueves se anunciara que Estados Unidos enviará a México un millón de vacunas contra el Covid-19, de la farmacéutica Janssen, filial de Johnson & Johnson, autoridades de Salud explicaron el destino que tendrán dichos inmunológicos: los municipios fronterizos con Estados Unidos.

Lo anterior, de acuerdo con el Gobierno de México, es para que ya se pueda abrir la frontera.

Además del millón de dosis que el país norteamericano otorgará a México, “se está haciendo el trámite para ampliar (el número de biológicos), ya sea que se reciban más por parte del Gobierno de Estados Unidos o se adquieran a la farmacéutica”, indicó el presidente mexicano.

Se tomó la decisión de que esas vacunas se van a utilizar para un plan de vacunación especial en los municipios fronterizos de nuestro país, en la frontera norte; con el propósito de que se puedan ya regularizar las comunicaciones en la frontera, que se abra la frontera norte lo más pronto posible”, explicó en su conferencia matutina de este viernes.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores detalló que las vacunas serán aplicadas a personas de 18 a 40 años de edad en la zona fronteriza de México con Estados Unidos.

Con las dosis de Johnson  & Johnson se vacunará a un tercio de la población de 18 a 40 años en los municipios fronterizos. Con las dosis disponibles que cuenta México se alcanzará el 100 por ciento de vacunación en la franja fronteriza”, puntualizó.

Los municipios referidos corresponden a los localizados en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua. Coahuila, Nuevo Léon y Tamaulipas. Los más poblados son Tijuana (700 mil 913), Juárez (571 mil 572), Mexicali (350 mil 269) y Reynosa (278 mil 586).

La intención de la inmunización a la población mencionada es “que la vacunación en México avance a proporciones similares a las que hay en Estados Unidos”, para que se acelere la apertura de las actividades en la frontera norte.

Pensamos que con esto habría ya todas las condiciones sanitarias para que Estados Unidos pueda acceder a que se reanuden las actividades y no se mantenga la afectación económica, comercial y personal que ha habido en la zona fronteriza”, dijo el canciller.

Actualmente se están definiendo los detalles a nivel diplomático y técnico para la entrega de los biológicos de Johnson & Johnson, por lo aún se desconoce cuándo llegarán al país.

Según los ensayos publicados, la eficacia de la vacuna Janssen “es del 85 por ciento contra formas graves de la enfermedad y 100 por ciento contra la muerte causada por Covid”.

Imagen Captura de pantalla

Se espera que dicho embarque llegue al país en los próximos días y de inmediato se desplieguen los mecanismos diplomáticos y los de regulación sanitaria, además de los de la política nacional de vacunación.

El 27 de mayo pasado, la autoridad sanitaria mexicana autorizó la vacuna de Janssen contra Covid-19 para su uso de emergencia tras certificar que cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para ser aplicada.

Este jueves, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, agradeció a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, el envío de un millón de vacunas anticovid de Janssen.

Con información de Conferencia Gobierno de México.

Con información de Conferencia Gobierno de México.