Madrid, España, 01 de junio de 2021.- Fumar daña el cerebro a largo plazo y cambia la forma en la que funciona este órgano, hasta lograr afectar a la memoria.
Un estudio realizado por científicos españoles asegura que todo esto surge debido a que el cerebro de un fumador tiene la corteza cerebral orbitofrontal menos gruesa, un efecto que causa la nicotina. Esto hace que la actividad en esa zona disminuya, provocando daño cognitivo.
Otro de los efectos del tabaco en el cerebro es que acelera el envejecimiento. Pero normalmente este envejecimiento lo asociamos a la aparición de arrugas tempranas, sin embargo, nos olvidamos de que el cerebro también envejece debido a la nicotina, acelerando el riesgo de padecer demencia.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el tabaquismo está detrás del 14% de los casos de demencia a nivel mundial.
Otro efecto del tabaco en el cerebro, es que va a estar mucho más predispuesto a sufrir otro tipo de adicciones, como el consumo de alcohol u otras drogas.
La predisposición a sufrir más adicciones se debe a la pérdida de grosor de la corteza orbitofrontal y a que el sistema de recompensa del cerebro se encuentra alterado. Es por esta razón por la que es tan difícil dejar de fumar.
*Con información de: 20 minutos.es