REGRESO A AULAS SERÁ CON CARTA RESPONSIVA, DOS DÍAS DE CLASES AL 50% Y CUBREBOCAS OBLIGATORIO

Para el regreso a clases presenciales tras la pandemia de Covid-19, la SEP dio a conocer las medidas que se llevarán a cabo para evitar contagios.

clases presenciales Foto:@Excélsior

Ciudad de México, 28 de mayo de 2021.- El retorno voluntario a clases presenciales como se había informado por las autoridades se podría dar cuando el semáforo estuviera en color verde, sin embargo; se pudiera ser voluntario a partir del 7 de junio. La Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que las sesiones se tomarán de manera escalonada, dos veces a la semana y al 50 por ciento de los alumnos inscritos, donde los tutores deberán entregar al plantel una carta responsiva “en donde se indique que no presentan ningún síntoma relacionado con el Covid-19”.

La tarde de este día, la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó las Consideraciones Generales para las comunidades educativas públicas y privadas del país, que voluntariamente decidan iniciar clases presenciales y finalizar el ciclo escolar 2020-2021, una vez adoptadas las medidas necesarias en materia de salud.

Refirió que, quienes regresen a clases deberán acatar nueve intervenciones sanitarias, que se refieren a la instalación de los Comités Participativos de Salud Escolar, así como a garantizar acceso a jabón y agua o gel en todas las escuelas.

El uso de cubrebocas o pañuelo obligatorio; la sana distancia para las entradas y salidas de los alumnos, recreos escalonados, lugares fijos asignados y asistencia alternada a la escuela; de igual forma, a maximizar el uso de espacios abiertos, así como considerar la suspensión de cualquier tipo de ceremonia, la detección temprana de casos de covid-19 y el apoyo social emocional para docentes y estudiantes.

¿Cómo serán las clases presenciales?

La SEP dio a conocer que las clases podrán tomarse de forma escalonada mediante el siguiente criterio: Lunes y miércoles, la mitad del grupo de conformidad con el número de educandos inscritos en la escuela; martes y jueves, la otra mitad; viernes, cursos extraordinarios de recuperación conforme los planes de atención al rezago educativo.

El servicio público educativo debe continuar mediante el esfuerzo coordinado de todas y todos los actores sociales involucrados en la educación, a través de una estrategia mixta de regreso presencial y de la estrategia Aprende en Casa, que hace factible continuar el aprendizaje de carácter equitativo; la presencia en comunidades más apartadas y el uso de medios auxiliares como los libros de texto gratuitos, la televisión, la radio e internet”.

clases presenciales
Foto:@NTelevisa_com

Destacó que las y los alumnos que, por decisión de sus padres, madres de familia o tutores decidan renunciar a las clases presenciales, serán incorporados a un programa de renivelación, a fin de valorar los conocimientos adquiridos, y posteriormente ser reintegrados al nivel o grado respectivo.

Para este proceso, deberán estar inscritos a una escuela, y manifestar por escrito que es su plena voluntad dejar de asistir a clases presenciales. En ningún caso, se frenará el transito educativo de grado o nivel en educación básica de las y los alumnos que cursaron el ciclo escolar 2020-2021 al 2021-2022”.

Indicó que en las instituciones de Educación Media Superior que dependan de la SEP, a excepción del IPN, y aquellas con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios otorgado por la dependencia, las autoridades escolares deberán revisar el grado de abandono escolar y reportarlo a la subsecretaría de Educación Media Superior.

Con información de: Milenio