Ciudad de México; 24 de mayo de 2020.
Una vez más la naturaleza nos va a regalar un gran espectáculo, con la Superluna de flores, una de las más grandes del 2021.
La noche de este 25 y la mañana del 26 de mayo no puedes olvidar mirar al cielo, para poder apreciar a la Luna que se iluminará como ninguna otra noche del año, justo un día antes del eclipse de la Luna de Sangre.
De acuerdo con la NASA, una Superluna es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la órbita de la Luna está a aproximadamente 363 kilómetros de la Tierra, a la vez que está llena.
Al punto en el que la Luna está más cercana al nuestro planeta se le conoce como perigeo.
El término Superluna se lo debemos al astrónomo Richard Nolle, quien el 1979 lo utilizó para describir lo que los astrónomos llamarían Luna llena de perigeo.
Es importante estacar que la luna no cambia de color o se llena de flores, simplemente se le llama así para distinguirla de las demás que hay durante el año, que normalmente son hasta cuatro juntas.
La Superluna de mayo ha sido llamada “Flower Moon”, “Luna de las Flores” o “Luna Floral”, nombre que se le dio por la estación del año en el que sucede, es decir por la primavera –cuando florecen las flores.
Esta Luna será más pequeña a la de abril, llamada la Superluna rosa, pero de igual forma se podrá apreciar con intensidad debido a su cercanía con la Tierra.
La NASA explicó que en estos días, la Luna se puede llegar a ver entre un 5 y 10 por ciento más brillante a causa de su cercanía con el planeta.
Para poder ver la Superluna de flores se deberá tener un cielo despejado.
Durante el resto del año, la naturaleza, el cielo y la luna continuarán cautivándonos.
Junio
10 de junio: Eclipse anular de Sol
20 de junio: Solsiticio de verano
24 de junio: Superluna de fresa
Julio
4 de julio: Luna llena del Ciervo
28 y 29 de julio: Lluvia de estrellas Delta Acuáridas
Agosto
2 de agosto: Saturno en oposición
12 y 13 de agosto: Lluvia de estrellas de las Perseidas
22 de agosto: Luna Azul
Septiembre
20 de septiembre: La Luna de Maíz
22 de septiembre: Equinoccio de otoño
Octubre
7 de octubre: Lluvia de estrellas Dracónidas
20 de octubre: Luna de Sangre
21 y 22 de octubre: Lluvia de estrellas Oriónidas
Noviembre
4 y 5 de noviembre: Lluvia de Estrellas Táuridas
17 y 18 de noviembre: Lluvia de estrellas Leónidas
19 de noviembre: Eclipse lunar
Diciembre
4 de diciembre: Eclipse total de Sol
21 de diciembre: Equinoccio de invierno
Con información de: Milenio