GOBIERNO DE MÉXICO PREVÉ CIERRES TOTALES A LA PESCA PARA SALVAR A LA VAQUITA MARINA

Activistas lamentan que las autoridades no aseguren desde el primer momento las embarcaciones y solo traten de disuadir a los pescadores furtivos.

GOBIERNO DE MÉXICO PREVÉ CIERRES TOTALES A LA PESCA PARA SALVAR A LA VAQUITA MARINA Foto Especial

Ciudad de México; 19 de mayo de 2021.

El Gobierno de México planeta el cierre de todas las pesquerías hasta por 30 días en el Área de Refugio de la Vaquita Marina, que tiene una extensión de mil 841 kilómetros cuadrados en el Alto Golfo de California, que es mayor a la superficie que ocupa la Ciudad de México (mil 485 Km2) y así intentar  frenar la captura ilegal de Totoaba.

En el acuerdo fue propuesto por el director general del Inapesca, Pablo Arenas, y se prevé sea publicado en próximos días en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se establecen las acciones coercitivas para hacer cumplir las nuevas reglas establecidas en la región, que prohíben el uso de redes de pesca tradicionales, con el fin de salvar a la vaquita marina de la extinción.

Además establece los “factores detonantes y acciones predeterminadas”, que se aplicarán para las prohibiciones de pesca o cierres de áreas, ante la presencia de actividades ilegales en el polígono de protección del mamífero marino en mayor peligro del mundo, del que sólo quedan 10 ejemplares.

Se permitirá la presencia de hasta 65 embarcaciones menores en la Zona de Tolerancia Cero, que abarca 288 kilómetros cuadrados, antes de establecer cierres de áreas y prohibición de cualquier tipo de pesca.

Cuando se supere ese número de embarcaciones menores en un día o tres veces durante un mes, iniciarán los cierres, primero de tres millas náuticas a partir del perímetro de la Zona de Tolerancia Cero, por un período de siete días.

De repetirse, el cierre será de las mismas tres millas náuticas ahora por 30 días, pero en caso de que esta situación se presente por tercera vez, el cierre será de toda el Área de Refugio de la Vaquita Marina por un mes.

Respecto a las redes, el acuerdo establece que serán retiradas de la Zona de Tolerancia Cero, cuando no mida más de 500 metros de largo, ya que en caso de que sea mayor a medio kilómetro, se cerrarán a la pesca las tres millas náuticas por siete días, y en caso de reincidencia la medida se extenderá por 30 días.

Si sucede por tercera ocasión en un mes, la prohibición se extenderá a toda el Área de Refugio de la Vaquita Marina por siete días, lo que podría ampliarse a un mes de presentarse por cuarta ocasión.

Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica, lamentó que la Secretaría de Marina (Semar), Conapesca y Profepa, no apliquen la ley desde que aparezca la primera panga en el área prohibida.

Agregó que desde ese momento las autoridades deben asegurar la embarcación, las redes ilegales y presentar ante el Ministerio Público a los presuntos infractores, y no tratar de disuadir a pescadores furtivos.

Finalmente, Carlos Alberto Tirado, líder de pescadores organizados del Golfo de Santa Clara, Sonora, dijo que estas medidas no son justas y van en contra de aquellos que realizan sus actividades con todas las de la ley, y se castigará por igual a quienes tienen sus permisos en regla y trabajan para mantener a su familia y a los que trabajan en el tráfico ilegal de Totoaba con total impunidad.

Con Indormación de: Excelsior