Ciudad de México, 17 de mayo de 2021.- Aun cuando la pandemia por Covid-19 en México lleva un descenso continuo por cuatro meses, el riesgo de una tercera ola de contagios sigue presente, informó la Secretaría de Salud.
En la medida que existan casos de la enfermedad en el territorio nacional, y que existan casos en el resto del mundo, el riesgo de una emergencia, rebrote, de una tercera ola sigue presente”.
Durante el informe diario de coronavirus en México, la dependencia reiteró que la pandemia no ha terminado, a pesar del avance de la vacunación anticovid19 en el país o el descenso de casos y muertes, tan solo en las últimas 24 horas 56 personas fallecieron por Covid-19.
Cerramos 17 semanas consecutivas de reducción y por los datos que se visualizan para la semana 18 y 19 vemos que la tendencia se conserva, esto no quiere decir que se acabó la epidemia”.
Autoridades de salud, dijeron que hay cifras alentadoras, como la reducción de ocupación hospitalaria, pero llamó a mantener el equilibrio entre la esperanza de ver la epidemia en reducción con la prudencia de saber la existencia del riesgo presente.
Cuando el 65 o el 75 por ciento de la población tenga anticuerpos contra Covid-19 por vacunarse o por infección natural, se logre reducir la transmisión en el territorio, “y ya no haya posibilidad de seguirse propagando”.

Pero para lograrlo, es preciso que la inmunidad sea “suficientemente eficaz y efectiva”, es decir, que la persona tenga anticuerpos en sangre al grado de reducir las posibilidades de contagio.
Hasta ahora, las vacunas reducen la intensidad de la infección, su forma grave, pero no evitan que la persona se contagie.
Hasta ahorita se conoce en el mundo que la inmunidad dura un poco más de ocho meses, no conocemos que haya una actualización sobre la duración más allá de ocho meses de la inmunidad que causan ni las vacunas ni la infección natural. Entonces si se cumplen esas condiciones, si podemos decir que cuando tengamos cerca del 65 al 75 por ciento de la población con inmunidad, la epidemia ya no tendrá posibilidades de seguirse propagando en el territorio nacional, excepto quizá en pequeños brotes como casos de importación, por personas infectantes que vengan de otras partes del mundo”, aclaró.
Con información de: Milenio