Toluca, Estado de México; 17 de mayo de 2021.-
Hoy es el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Se trata de una fecha para celebrar la eliminación de la homosexualidad como una enfermedad mental de la lista de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La fecha histórica fue el 17 de mayo de 1990; sin embargo, la celebración oficial no se dio hasta el año 2005. Quedando claro que no existe evidencia alguna de que la homosexualidad sea una enfermedad mental que deba “tratarse”.
Ante el inminente y largo camino que aún se vislumbraba por recorrer, durante un año (entre 2004 y 2005) se hizo una campaña en la que se animaba a establecer ese día, con carácter mundial, como una jornada para invitar a la reflexión.
Actualmente, las acciones son coordinadas mundialmente por el Comité del Día Internacional contra la Homofobia (IDAHO), con sede en Paris, desde donde también conciencian sobre la situación que aún enfrentan las personas con diversas orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género, en 2021.
Cabe destacar que en más de 70 países aún se criminaliza la homosexualidad y la condenan con penas de prisión e incluso la muerte.
De acuerdo con Transgender Europe, entre 2008 y septiembre de 2020 murieron asesinadas 3 mil 664 personas trans en el mundo. Un dato desgarrador que se traduce en que la LGBTfobia sigue existiendo en la sociedad y por lo que altavoces y activismo son necesarios para dar visibilidad a este tema.
Aunque queda mucho por recorrer, este día recuerda la diversidad y se une a la reivindicación de los derechos de las personas, independientemente de su orientación o identidad.
Puedes conocer más acerca de los objetivos de este día en: https://may17.org/sobre-el-dia/
Con información de Cosmopolitan.