URGEN ORGANIZACIONES A PROMOVER LA FIRMA DE CONTRATOS PARA LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR

Foto: Marco Verch

Toluca, Estado de México, 12 de mayo de 2021.-

El coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad COVID-19, ha evidenciado la discriminación estructural, la exclusión y la violencia que sufren las trabajadoras del hogar, por los efectos económicos de esta pandemia, que ha dejado a una tercera parte sin trabajo,

Así lo sentenció la Comisión de Derechos Humanos capitalino (CDHCM), advirtiendo que el esquema laboral para las empleadas domésticas se tornó complicado, luego de que muchas fueran despedidas durante los primeros tres meses del confinamiento social, recordando que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que en América Latina el 70 por ciento de ellas quedaron sin empleo.

      Foto: Karolina Grabowska en Pexels

Según la organización Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO, por sus siglas en inglés), durante junio y julio del año pasado, en plena pandemia, 90 por ciento de las trabajadoras del hogar entrevistadas reportaron haber sido despedidas o descansadas. En el mismo tenor, el Consejo para Prevenir la Discriminación de la Ciudad de México, dio a conocer que el 85.7 por ciento de las trabajadoras del hogar carecen de seguridad social y solo el 6.5 por ciento de ella tiene un contrato de trabajo.

De ahí la importancia de generar “cambios reales en la vida cotidiana de este grupo de población”, señala el Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar A.C (CACEH), quien recuerda que ya casi se cumple un año de la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que reconoce los derechos de las trabajadoras del hogar, “por eso es tan importante que se dé más promoción y se firmen contratos laborales”.

                Foto: SarahC73

*Con información de: Elsoldelcentro.com.mx |LJA.mx | Jornada.com.mx