LOS ANIMALES TAMBIÉN TIENEN TRABAJOS

Foto: Pixabay.com

Toluca, Estado de México, 10 de mayo de 2021.-

Al igual los humanos, los animales deben trabajar para poder sobrevivir y hay varias especies de fauna que se caracterizan por su laboriosidad, dedicación o trabajo en equipo.

Abejas

Entre los animales, quizá sean los que tiene el trabajo más importante del planeta: la polinización. Esta es el intercambio de polen entre las flores, con el objetivo de promover su reproducción, un proceso fundamental para el mantenimiento de la vida sobre la tierra. Con este, las plantas en flor son capaces de producir cualquier tipo de semilla y/o frutas.

Colibríes, mariposas, polillas, avispas y hormigas, también ayudan en esta importante tarea. Sin embargo, las abejas son capaces de recorrer cerca de 10 horas diarias para conseguir miel, aunque esta cantidad no supere la de un dedal; a la semana, logran recolectar el néctar de unas ocho mil flores.

Además, las abejas viven en colmenas, donde varios ejemplares de su misma especie se reúnen con tareas específicas para ayudar a los demás. Estos trabajos incluyen: construcción y limpieza de los paneles. Mantener una temperatura adecuada para el desarrollo de las crías en la colmena (pueden abanicar el aire y bajar la temperatura), recolectar agua (tanto para consumo como para alejar el calor excesivo).

Las abejas reinas se dedican a poner hasta mil 500 huevos por día. Recolectar polen, hacer miel, cuidar de las abejas bebés y de la colmena en general también son tareas esenciales.

               Foto: Caio en Pexels

Hormigas
Uno de los estandartes del trabajo en equipo y especializado. Son expertas en distinguir que las cualidades de los miembros deben ser complementadas para que, en conjunto, se suplan las carencias individuales. Según sus particularidades, se dedican a diferentes actividades y, en sus grupos de trabajo, es necesaria la variedad y la interdisciplinaridad.

Dentro de un hormiguero, algunas están destinadas a construir caminos, otras a la recolección de comida, cuidado de los huevos, defensa de las colonias, e incluso al cultivo de alimentos, llevando hojas para fomentar el crecimiento de hongos. El transporte de pesadas cargas también es una especialidad en estos insectos, ya que pueden cargar hasta 50 veces su propio peso.

          Foto: Poranimm Athithawatthee en Pexels

Leonas
Tener claro cuál es la mejor estrategia para abatir a una presa es parte del día a día de estas grandes felinas. De ellas depende gran parte de la responsabilidad de conseguir el alimento, además, también realizan el trabajo de crianza de los cachorros.

A la hora de la caza ser eficientes es crucial para la supervivencia de la manada. Para ello, también es clave el trabajo en equipo, sabiendo que algunas leonas son más fuertes y otras más rápidas, por lo que no resulta raro que unas se encarguen de correr detrás del objetivo, mientras que otras son las responsables de cerrar el paso e incluso someter a la presa para poder conseguir carne.

A diferencia de un león macho, que puede alcanzar los 250 kilos de peso, las hembras son más pequeñas y ágiles, por lo que suelen estar encargadas de proporcionar el sustento al grupo, siendo mejores a la hora de perseguir manadas de herbívoros, desde gacelas hasta jirafas y elefantes.

               Foto: Twilight Kenya en Pexels

Pingüinos de Humboldt
Estas aves son una especie endémica de la corriente de Humboldt, encontrándose sólo desde Perú hasta el sur de Chile. Suelen reunirse en pequeñas colonias, se alimentan de peces, calamares y pequeños crustáceos que forman parte del plancton.

Esta ave realiza diversas actividades a diario, entre la búsqueda de alimento, la limpieza profunda de su plumaje y el cuidado de los nidos y sus crías. En sus inmersiones, el pingüino de Humboldt alcanza los 70 m de profundidad y nada a 45 km/h. Tienen una sola pareja a lo largo de toda la vida, construyen nidos y realizan puestas de 2 huevos que incuban durante 6 semanas. Para anidar excavan agujeros en el guano o la tierra salitrosa, o utilizan grietas existentes entre las rocas y cuevas naturales.

En la caracterización de los nidos, no solo se encuentra la de proteger los huevos, estos también brindan mayor éxito reproductivo. Los censos de pingüinos revelan una población estimada en 250 individuos.

               Foto: Manuel González Olaechea

¿Conoces alguna otra especie con un trabajo especializado?

Granjasanfrancisco.com | WWF.panda.org | Masikiosafaris.com |Birdscolombia.com