IMPORTANTE DENUNCIAR EL ACOSO CIBERNÉTICO EN MÉXICO

Foto: Pixabay.com

Toluca, Estado de México, 10 de mayo de 2021.-

El bullying es aquel acoso, principalmente sufrido en una etapa escolar, que puede dejar consecuencias muy dolorosas, y en ocasiones permanentes para quienes lo sufren. Ahora, con las nuevas tecnologías, el acceso a las redes sociales, y el anonimato en Internet, estas malas prácticas pueden llegar a multiplicarse, porque van más allá de los muros de las escuelas y centros de trabajo.

El ciberacoso puede ocurrir en sistemas de mensajería instantánea, correo electrónico, mensajes de texto a través de teléfonos celulares, redes sociales, chats, blogs y juegos por internet. Por ello, niños, adolescentes e incluso adultos, no estamos exentos de los riesgos que podemos llegar a tener al hacer uso del Internet. El hostigamiento, la denigración, insultos, suplantación, exclusión, persecución, la manipulación y difusión de contenido multimedia personal son algunos de ejemplos más comunes de este problema.
Sin embargo, a diferencia del bullying, el ciber acoso es más fácil de reportar ante las autoridades. Reuniendo pruebas y conversaciones, se consigue el material suficiente para realizar una denuncia.

En México, estas pueden hacerse ante la Policía Cibernética, al número telefónico 088, el cual opera las 24 horas del día, los 365 días del año. También puedes realizar denuncias a través de la cuenta de Twitter @CEAC_CNS, el correo ceac@cns.gob.mx, y de la aplicación PF Móvil, disponible para todas las plataformas de telefonía celular.

             Foto: Cristina Rodríguez

El callarse y soportar, puede resultar mucho peor en casos de ciberacoso, ya que al no tener un límite físico, los atacantes pueden continuar con estas prácticas por un tiempo indeterminado, de ahí la importancia de denunciarlos, sin importar acoso venga de medios anónimos o incluso de otros países.

En nuestro país, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2005, un 35.82% de menores de edad de primaria y secundaria se han involucrado directamente en violencia social online, siendo la vía más usual el teléfono celular, seguido del internet y las cámaras del celular o de la computadora.

           Foto: Adrianna Calvo en Pexels

*Con información de: Fundacionenmovimiento.org.mx |AMECI.org | Gob.mx