EDUCACIÓN EN CASA DURANTE LOS TIEMPOS DE COVID-19

Foto: Pixabay.com

Toluca, Estado de México, 10 de mayo de 2021.-

Incertidumbre, encierro y una inesperada nueva rutina fueron parte de los estragos que dejó la enfermedad COVID-19 (provocada por el coronavirus SARS-CoV-2). Sin embargo, generar un ambiente de tranquilidad y sano desarrollo en casa es importante para los menores, especialmente si se incluyen rutinas saludables que fomenten la resiliencia y la comunicación.

Así lo señala el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), destacando la importancia de dedicarle tiempo a cada uno de tus hijos o hijas, sin importar su edad; “Aunque sea por 20 minutos diarios a cada uno, comienza por establecer un horario para cada uno y pregúntales qué quieren hacer durante ese tiempo”. Pueden jugar a algo, leer, preparar algún alimento, bailar, hacer ejercicio, hacer tareas escolares, etcétera. Escúchalos y regálales toda tu atención.

Mantener una actitud positiva y la calma. aunque parezca una tarea difícil, mantener un lenguaje positivo y calmado para dirigirte a tu hijo o hija a la hora de pedirle que haga sus tareas de una manera amable, en lugar de con regaños u órdenes. A nadie benefician los gritos.

Crea una nueva rutina. Establece horarios para las actividades obligatorias (como las tareas escolares) y también para las actividades de ocio, incluye un tiempo para el ejercicio físico.

Foto: Keira Burton en Pexels

Puedes planear la rutina junto con ellas y ellos, escucha sus sugerencias. Si tu hija/o es adolescente, permítele estar en contacto con sus amigas y amigos por las redes sociales. Al final del día, pueden reflexionar acerca de lo que hicieron y cómo se sintieron.

Tomen una pausa cuando se sientan irritable. Busca una pequeña rutina de relajación para esos momentos. En el caso de los menores, los motivos pueden ser cansancio, hambre, miedo, ansiedad o simplemente que están aprendiendo a ser independientes. Cuando te falte la paciencia, date una pausa y respira lento y profundo al menos 5 veces, trata de mantenerte calmada/o

En caso de que se porten mal los menores o requieran un castigo. Hazle saber que cualquier mal comportamiento tiene una consecuencia, haz que la consecuencia sea realista y sé congruente con lo establecido. Una vez que la consecuencia se ha cumplido, dale una tarea o actividad que le guste y reconócele lo bien que la hizo.

     Foto: Ketut Subiyanto en Pexels

Hablar sobre el COVID-19.
Finalmente, es muy recomendable que estés disponible para hablar sobre el tema. Tu hija o hijo puede tener dudas, o elaborar pensamientos que le causan inquietud. Tener la disposición para darle la información y ayudarle a comprender la situación, de acuerdo con su edad le ayudará a calmarse, a confiar en ti y a sentirse apoyado. Especialmente si han tenido familiares afectados por esta enfermedad. Si es pequeño/a apóyate con dibujos u objetos para explicarle. Si no tienes las respuestas a todas sus preguntas, busquen juntos información confiable. Los niños confían en sus padres como fuente de seguridad, tanto física como emocional.

“El COVID-19 no tiene que ver con la apariencia de una persona, ni con el idioma que habla y que hay que ser comprensivos con los enfermos y las personas que los cuidan”, recuerda la UNICEF.

     Foto: Tatiana Syrikova en Pexels

*Con información de: UNICEF | Healthychildren.org