Ciudad de México; 22 de abril de 2021.-
En los primeros minutos de este jueves llegó a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México un embarque de un millón 75 mil 200 vacunas contra Covid-19 de la farmacéutica AstraZeneca. Este lote de vacunas es relevante porque se trata de vacunas otorgadas por el mecanismo COVAX de las Naciones Unidas (ONU).
📸Arriban a México 1 millón 075 mil 200 dosis de la vacuna contra el #COVID19 de @AstraZeneca correspondientes al acuerdo Covax.
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) April 22, 2021
A la recepción asistieron la subsecretaria @marthadelgado y @santaella_dr de @Birmex. pic.twitter.com/0ySMkk2o61
El arribo de estas vacunas a México forma parte de la primera entrega de biológicos del Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19 (Covax, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas; es un mecanismo que busca ayudar a los países más pobres a acceder a la vacuna.
En total, México recibirá 51.5 millones de dosis a través de Covax, con lo que se logrará inmunizar a 25.75 millones de personas.
▶️ La subsecretaria @marthadelgado confirmó que con la llegada de las primeras dosis del convenio con COVAX, 🇲🇽 supera los 20 millones de dosis de vacunas.
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) April 22, 2021
El presidente @lopezobrador_ instruyó al canciller @m_ebrard para continuar con este convenio y hoy vemos los resultados. pic.twitter.com/j1Pka7zCDA
En este cargamento participaron 28 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para el arribo, traslado y seguridad de las vacunas.
Estas vacunas producidas en Corea se utilizarán principalmente para completar esquemas de inmunización.
COVAX es la iniciativa multilateral de las Naciones Unidas que permite a todos los países acceder a biológicos para cubrir hasta un 20 por ciento de la población de cada nación.
México adquirió la cantidad máxima permitida, que es de 51.5 millones de dosis de diferentes farmacéuticas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud.
México ha recibido 18 millones 604 mil 325 dosis de vacunas envasadas de las farmacéuticas: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya que produce Sputnik V, así como CanSino Biologics.
También han llegado a nuestro país cuatro embarques en granel con sustancia activa para su proceso final, envasado y etiquetado.
Con información de SRE.