¿CÓMO HA CAMBIADO LA TECNOLOGÍA NUESTRO DÍA A DÍA?

Foto: Pixnio

Toluca, Estado de México, 19 de abril de 2021.-

Los mexicanos pasamos más de ocho horas al día interactuando con algún aparato tecnológico, ya sea el celular, la computadora o Tablet, y hoy día es imposible pensar vivir nuestro día a día sin la tecnología.

Sin duda alguna, la tecnología ha ido cambiando nuestra perspectiva del mundo; ha sido -y es- la encargada de proporcionarnos recursos increíbles que alteran nuestra forma de vivir y de hacer las cosas.

       Foto: Wikimedia/FATIMAR

Se suele asociar tecnología con modernidad, pero realmente la actividad tecnológica, la curiosidad por modificar nuestro entorno para mejorar nuestras condiciones de vida, es algo tan viejo como la humanidad. Los primeros hombres prehistóricos eran nómadas que se dedicaban a la caza y a la recolección de frutos y sus avances tecnológicos estaban orientados a su supervivencia.

Sin embargo, actualmente, además de que la tecnología nos hace la vida más fácil, como poder comunicarnos con una persona a miles de kilómetros, cocinar de forma más rápida y fácil con aparatos como el microondas, o hacer compras sin necesidad de salir de casa, la tecnología de hoy día, nos brinda entretenimiento.

           Foto: Pixabay

Para los niños de la década de los 80’ y 90’s, la televisión era apenas el medio de entretenimiento al que tenía acceso la mayor parte de la población, no obstante, en la actualidad, el internet, los teléfonos celulares, las tablets y las computadoras, llegaron a revolucionar nuestra vida cotidiana, y aunque a veces queramos pensar que no es imprescindible, lo es. Enviar un Whatsapp, comprar online, ver una serie en Netflix o un video en You Tube, todo es gracias al avance tecnológico.

     Foto: Wikimedia/Binknewsblog

Además, la llegada de la pandemia llegó a darle más impacto a la tecnología, con el llamado Home Office y las clases virtuales para los estudiantes de todos los niveles educativos y, ¿qué hubiéramos hechos sin los maravillosos avances tecnológicos que nos permiten estar en casa? sin duda, se habrían buscado otras alternativas, pero no tan cómodas como las que tenemos a la mano.

           Foto: Pxhere

Aunque los avances tecnológicos nos han brindado comodidades, cabe señalar que en estos tiempos, en que los niños están creciendo en un mundo digital, es importante ayudarles a aprender conceptos saludables del uso digital y de ciudadanía y los padres juegan un papel importante en la enseñanza de estas destrezas.

Algunos consejos para ayudar a las familias a navegar el siempre cambiante panorama digital son:

• Cree su propio plan para el consumo mediático de su familia. El consumo mediático debe hacerse de acuerdo con los valores y el estilo de crianza de su familia.
• Lidie con el mundo mediático como lo haría con cualquier otro entorno en la vida de su niño. Las mismas pautas de la crianza se aplican en ambos, el mundo real y el medio virtual. Fije límites; conozca a los amigos de sus niños, tanto en línea como fuera de esta; sepa qué hacen sus niños cuando están en línea.
• Fije límites y anímelos a tomar tiempo de recreo.
• Ver pantallas no debe ser siempre una actividad solitaria. Ver juntos, jugar juntos y participar con sus niños en las actividades que realizan con sus pantallas fomenta las interacciones sociales, el aprendizaje y estrecha lazos. Juegue videojuegos con sus niños.
• Sea un buen ejemplo. Enseñe y sea un buen ejemplo de amabilidad y de buenos modales en línea.
• Sepa el valor de la comunicación frente a frente. Los niños más pequeños aprenden mejor a través de la comunicación bilateral. La práctica de hablar de acá para allá (recíprocamente) con su niño es crítica para el desarrollo del lenguaje.
• Limite el uso de medios digitales de los miembros más jóvenes de la familia. No permita que los niños pequeños y menores de 18 a 24 meses usen solos, medios digitales con excepción de video llamadas (chats de video).
• Cree zonas libres de tecnología. Mantenga las comidas en familia y otras reuniones sociales, así como las habitaciones de los niños, libres de pantallas.
• No utilice la tecnología como un pacificador (chupete) emocional. Los medios digitales pueden ser muy eficaces para mantener a los niños calmados y callados, pero no debe ser la única forma que utilicen para aprender a calmarse.
• No es problema que su adolescente esté en línea. Sólo cerciórese de que su adolescente se comporta de manera apropiada en el mundo real y en línea.
• Adviértales a los niños sobre la importancia de la privacidad y los peligros de los depredadores y de la práctica del “sexteo”. Los adolescentes deben saber que una vez que algún contenido es compartido con otros, no podrán borrarlo o deshacerse de él por completo.
• Recuerde: Los niños siempre serán niños. Los niños cometerán errores usando los medios digitales. Intente lidiar con los errores con empatía y haga que el error se convierta en una lección aprendida.

         Foto: Pixabay

Entonces, ¿Crees que la tecnología en la vida cotidiana nos está ayudando a vivir mejor o nos estamos volviendo dependientes de ella? Sin duda llegó para cambiar nuestra vida, sin embargo, es importante diferenciar cuando ya tienen tiene una repercusión negativa en nuestro día a día.

Con información de: anahuac.mx / edu.xunta.gal / healthychildren.org