TRANSFORMAN ARTESANOS MEXIQUENSES VIDRIO EN PIEZAS DE ALTO VALOR ARTÍSTICO

Ofrecen vidrio soplado, estirado, emplomado o prensado, entre muchos más.

Foto: Especial

Texcoco, Estado de México, 17 de abril de 2021. Seguramente en cada hogar mexiquense hay alguna artesanía de vidrio y es que además de producirlas como objetos de ornato, también las hay de uso cotidiano que además es amigable con el medio ambiente.

Foto: Especial

Por ello, resalta la habilidad y el talento de las maestras y maestros artesanos de la entidad que, como un conocimiento legendario, se dedican a trabajar el vidrio que transforman en piezas de alto valor artístico.

En ese sentido, la Secretaría de Cultura y Turismo reconoce y difunde la labor de las manos que crean estas artesanías, ya que requieren tiempo, esfuerzo y ciertas herramientas que en ocasiones son muy difíciles de maniobrar.

Foto: Especial

En esta tradición que se conserva viva en diferentes talleres del Estado de México, se pueden encontrar las diversas técnicas que trabajan, como el vidrio soplado, estirado, emplomado o prensado, entre otros, bajo los cuales se elaboran objetos decorativos como piezas escultóricas y de uso utilitario, como vajillas, vasos y copas, además de objetos de uso religioso.

El vidrio soplado se trabaja a través de una caña de metal, la cual cuenta con un orificio por donde se sopla y al trabajar con este material al rojo vivo, toma ciertas formas que dan origen a vasijas, vasos y figuras decorativas.

El vidrio estirado, como su nombre lo dice, consiste en estirar pequeñas varillas sólidas y con la ayuda de un soplete que calienta el vidrio, se comienza a moldear para crear detalladas figuras de ornato como animales, flores y diversas formas que reflejan la creatividad e ingenio de las manos mexiquenses.

Foto: Especial

Otra de las técnicas es el prensado o emplomado, con la que se forman imágenes o diseños propios en forma de rompecabezas, dando origen a los vitrales.

De igual forma, la clave para sus creaciones son sus manos, pies y boca. El vidrio es un material que al ser derretido se puede vaciar, enrollar, estirar, cortar y soplar para darle cualquier forma.

Por ello, una de las maravillas artesanales de las manos mexiquenses es el vidrio que requiere de gran destreza y un manejo de forma muy especial por parte del artesano, convirtiéndolo en un arte de difícil dominio.

Foto: Especial

Sin importar las dimensiones o tamaños, las y los artesanos dejan en cada una de ellas un pedacito de sus sentimientos, tiempo y emociones para adornar con gran elegancia los hogares de quien gusta de estos productos.

Los municipios que se consideran con mayor producción o elaboración de estas artesanías son Chalco, Zinacantepec, Temascalapa, El Oro, Otumba, Nezahualcóyotl, Teotihuacán y Texcoco.

Es importante recalcar que al consumir local ayudan a reactivar la economía de las maestras y los maestros, además que lo hecho en el Estado de México, está hecho con el corazón, logrando artesanías que son únicas, inigualables y piezas que han pasado de lo ornamental a lo utilitario.

Las Tiendas Casart cuentan con todas las medidas de higiene para recibir a los visitantes, además de ventas a través de diferentes plataformas como Amazon, Mercado Libre y WhatsApp, con tan sólo mandar un mensaje al 722-148-6220.

*Comunicado