CÁMARA DE DIPUTADOS AVALA EN LO GENERAL LA LEY DE HIDROCARBUROS

En una sesión ordinaria en modalidad semipresencial, los legisladores avalaron la iniciativa impulsada por el Ejecutivo con 292 votos a favor, 153 en contra y 11 abstenciones.

hidrocarburos Foto:@lopezdoriga

Ciudad de México, 14 de abril del 2021.- Con la aprobación en lo general al proyecto de reformas a la Ley de Hidrocarburos, esta prevé la suspensión de permisos de refinación, transporte, almacenamiento, distribución, comercialización y expendio de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, en caso de “peligro inminente” para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional.

Con 292 votos a favor, 152 en contra y 11 abstenciones, el pleno avaló el dictamen de la Comisión de Energía con una adición que, a juicio de los integrantes de Morena y sus aliados, permite salvaguardar el debido proceso en la suspensión de permisos.

En una sesión de casi tres horas, el diputado Manuel Rodríguez, presidente de la Comisión de Energía, cometo que esta iniciativa esta fundada y motivada a partir de los esfuerzos por superar la dependencia energética, la cual se ve reflejada en la importación del 70% de combustibles.

Agregó que se propone agregar una tercera fracción al artículo 51, donde se busca incorporar como obligación el otorgamiento de permisos que el solicitante demuestre que cuenta con la capacidad de almacenamiento que determine la Secretaria de Energía (Sener) conforme a las disciplinas jurídicas aplicables.

Asimismo, se busca establecer en el artículo 53, la figura negativa ficta, lo que significa, que trascurrido el plazo establecido únicamente para las solicitudes de cesión de permisos emitidos por la Sener o la Comisión Reguladora de Energía (CRE), evitando otorgar la cesión del permiso, cuando un agente no esté calificado o tenga un impedimento jurídico.

hidrocarburos
Foto:@SinEmbargoMx

En tanto, la Comisión de Energía de San Lázaro envió al Pleno el dictamen con cambios al Artículo 59 BIS y se añadió un séptimo artículo transitorio de la reforma presidencial a la Ley de Hidrocarburos que permitirá revocar y negar permisos para distribución, comercialización e importación de combustibles a privados, devolviendo mercado a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Recordemos, que ayer martes 13 de abril, los legisladores de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados descartaron que la reforma a Ley de Hidrocarburos genere un impacto presupuestario directo.

Los diputados consideraron que este proyecto podría generar ingresos o erogaciones adicionales debido a las acciones que se desempeñan como consecuencia de esta. La opinión se remitió a la Comisión de Energía para dictamen.

Con información de: El Economista