Ciudad de México, 12 de abril de 2021.- Todas las tarifas eléctricas de los hogares mexicanos subirán a partir de abril hasta alcanzar 3.3% anual, advirtió la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La tormenta invernal en Texas provocó un desabasto de gas, lo cual, ocasionó un sobrecosto de generación eléctrica para la compañía estatal de 50 mil millones de pesos durante febrero, pues el precio del combustible aumentó de 3.5 a 450 dólares por millón de BTU (unidad térmica británica), detalló Martín Mendoza, director de la subsidiaria CFE Suministrador de Servicios Básico.
Esos 50 mil millones de pesos se están trabajando con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y con la Secretaría de Hacienda para dosificarlos o trasladarlos en los meses en los cuales tarifa tenía un decremento y seguir manteniendo ese 3%”, declaró el funcionario durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El funcionario explicó que hay un total de 48 millones de clientes que tiene LA CFE, de los cuales, 40.7 son servicio doméstico, pero únicamente representan 30% de las ventas de la empresa.
Dichos 40 millones de clientes han experimentado un incremento acumulado súbito mensual del 0.274% para llegar a 3.3% este año, según Martín Mendoza.
En abril de 2020 se ejecutó el acuerdo en que todos los consumos excedentes para migrar a tarifa de alto consumo quedarán congelados, con lo que no hubo clientes que, por quedarse en casa por la pandemia y consumir más, cambiaran su tarifa de doméstica subsidiada al alto consumo doméstico (DAC).
Dentro del consumo doméstico con subsidio únicamente la demanda básica recibe apoyos del gobierno, pero cualquier excedente se cobra de manera ordinaria, incluso durante la pandemia.
Por tanto, quienes ya dentro de la tarifa básica aumentaron su uso de energía en alrededor de 20%, habrán visto incrementos de hasta 60% en las tarifas, mientras que dependiendo de la región, con aumentos de más de 40% hay quienes han experimentado incrementos del doble en sus recibos, sin que signifique que se les pasó a tarifa DAC.
De las tarifas de alto consumo, actualmente la compañía eléctrica cuenta con un padrón de 250 mil clientes en esta tarifa desde los 480 mil que registró durante el año pasado.
Las tarifas comerciales, industriales y de servicios crecieron 5.41% contemplando solo la generación y capacidad, si se incluyen otros componentes, como transmisión y distriución el repunte fue de 3.4%.
Para el cierre del 2021, se espera un cincremento anualizado de 2.5%, cifra inferior a la inflación esperada de 4%”, señaló la compañía en un documento.
Con información de: Forbes México/El Economista