QUASIMODO, EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS

Quasimodo salvando a Esmeralda, pintura al óleo, 1832. (Foto: Parismuseescollections.paris.fr)

Toluca, Estado de México; 07 de abril de 2021.-

Te suena el nombre de ¿Quasimodo?, quizá conozcas la película de una famosa casa de animación estadounidense; pero, en realidad, este personaje es aún más viejo, hasta por poco más de noventa años, que la famosa casa del ratón.

Quasimodo es uno de los personajes principales de la obra Nuestra Señora de París, del escritor francés Victor Hugo, la cual fue publicada en 1831. Esta novela está compuesta por once libros y se centra en la desdichada historia de la gitana Esmeralda, el archidiácono Claude Frollo y el jorobado sordo Quasimodo.

Esta obra nació de la necesidad de Victor Hugo de proteger el patrimonio artístico gótico de su ciudad, creando una historia de romances desdichados, aventuras emocionantes y personajes marginales, en el París medieval de 1482, donde plasmó -con largas descripciones- la catedral gótica de Nuestra Señora de París que pretendía salvar.

Foto colorizada de Victor Hugo (Original: Étienne Carjat)

La novela de Victor Hugo
En un principio Esmeralda y el joven jorobado se conocen al momento en el que Frollo le ordena raptar a la bella bailarina para “protegerla” de los demás gitanos. Sin embargo, la intervención del capitán Febo de Chateaupers impide la consumación del secuestro y Quasimodo termina siendo enjuiciado en la plaza central; recibiendo latigazos, así como todo el odio y los insultos del pueblo, el cual lo desprecia cruelmente por su fealdad. Finalmente es Esmeralda quien sube al patíbulo para calmar su sed y le muestra lo que es la compasión.

Además de los personajes mencionados también interviene Pierre Gringoire, un tímido poeta-estudiante que termina por accidente en la llamada “Corte de los Milagros” (la asamblea de los gitanos, mendigos y ladronzuelos de París), donde es sentenciado por los jefes a morir para que no revele los secretos de la Corte o casarse con una gitana. Gringoire, enamorado de Esmeralda, le pide que sea su esposa y la joven acepta el enlace, pero no por amor, ya que ella está enamorada del osado capitán de la guardia.

Esmeralda y Quasimodo, ilustración de 1889. (Foto: Wikicommons)

Sin embargo, la verdadera historia termina en tragedia para la bella joven y el jorobado, después de que esta es condenada públicamente por el archidiácono de brujería y de intentar asesinar al capitán Febo. Tiempo después, los parisinos abren una de las antiguas tumbas y encuentran los esqueletos de ambos. Cuando tratan de separarlos, los huesos del jorobado se convierten en polvo.

¿Realidad?
En agosto de 2010, un archivero de la Tate Gallery, en Inglaterra, encontró pruebas de que Quasimodo podría haber sido inspirado en un tallador de piedra jorobado que participaba en las obras de restauración de la catedral de Notre Dame, durante la década de 1820.
Según el descubridor Adrian Glew, esta evidencia se encontraba en las memorias de Henry Sibson, un escultor británico que trabajaba en las obras del recinto, al mismo tiempo que Victor Hugo escribía la novela. En estas, Sibson le dedica unas líneas a un tallador supervisado por el maestro Monsieur Trajin: “Era un tallador del escultor del gobierno, cuyo nombre he olvidado, ya que no tenía relación con él, todo lo que sé es que era jorobado y no le gustaba mezclarse con los otros talladores”, describe el afamado escultor.

El actor ruso Alexander Ostuzhev como Quasimodo, 1925 (Foto: NVO)

Glew considera que, dado que Victor Hugo tenía estrechos vínculos con la restauración de la catedral, es probable que conociera a este tallador apodado “Le Bossu” (“el jorobado”, en francés). Adrian Glew también descubrió que, tanto Le Bossu como Victor Hugo vivían en Saint-Germain-des-Prés en 1833, y que en los primeros borradores de Los Miserables, Hugo llamaba al personaje principal «Jean Trajin» (el mismo apellido que el del supervisor del tallador jorobado de nombre desconocido).
*Con información de: Waymarking.com

Catedral de Notre Dame (Foto: Pixabay.com)