INDUSTRIA MANUFACTURERA PODRÍA INICIAR LA RECUPERACIÓN DE EMPLEOS

Serían los sectores exportadores, como el automotriz y de autopartes, los primeros en crecer este año.

Foto Pixabay

Ciudad de México; 07 de abril de 2021.-

Especialistas de la industria afirman que será la manufactura la punta de lanza para la recuperación de empleos en México, especialmente en impulsada por la reactivación de los sectores exportadores, como el automotriz y de autopartes, que crecerán este año 12 y 24 por ciento, respectivamente.

Jesús Francisco López, director de relaciones institucionales de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), comentó que en febrero se crearon 115 mil 287 empleos, de los cuales 100 mil 500, es decir el 86 por ciento, fueron creados por la industria manufacturera.

Esta industria lidera la recuperación del empleo y en consecuencia la derrama económica de toda la comunidad; los sectores más fuertes que está impulsando son la fabricación de equipo de transporte, la generación eléctrica, electrodomésticos, equipo electrónico y productos metálicos, destacó el directivo de Caintra.

Sin embargo, entre los riesgos para la recuperación, el representante del sector industrial destacó que se tiene la posibilidad de un rebrote de Covid-19 y la incertidumbre en la legislación que ponga un freno a las inversiones.

Entretanto, Ángel Valle, presidente de la Asociación para la Tecnología, Manufactura y Soluciones (ATMS) señaló que, de acuerdo con estimaciones de la industria, se prevé para este año una recuperación de 12 por ciento en la industria automotriz y de 24 por ciento en la industria de autopartes.

Carlos Mortera, director para Latinoamérica de la Asociación de la Tecnología para la Manufactura (AMT, por sus siglas in inglés), comentó que al cierre del 2020 la industria de autopartes generó 863 mil empleos directos, al considerar que tendrá un crecimiento de doble dígito, y tendrá un crecimiento y una derrama económica en la industria de manufactura.

La industria de electrodomésticos, refrigeración y movimiento de aire son otros de los sectores que crecieron durante la pandemia y se espera que el crecimiento sea acelerado.

Con información de Milenio.