HALLAN EN BRASIL NUEVA VARIANTE DEL COVID-19, PODRÍA SER UNA EVOLUCIÓN DE LA CEPA DE MANAOS Y ES SIMILAR A LA SUDAFRICANA

El presidente del instituto biomédico Butantan, Dimas Covas, confirmó un caso de la enfermedad con nuevas características en el estado de San Pablo.

nueva Foto:@SantiagoPeretti

Brasil, 31 de marzo de 2021.- Resulta importante mencionar que el país carioca detectó una nueva variante del Covid-19 en la ciudad de Sorocaba, en el estado de San Pablo, la cual es similar a la identificada en Sudáfrica y que podría ser una evolución de la de Manaos, informó Dimas Covas, presidente del instituto biomédico Butantan.

Covas explicó que se estudió el material genético de la variante y que esta tenía rasgos similares a la cepa sudafricana pese a que la persona no tenía antecedentes de viaje a ese país ni contacto con personas que hubieran estado allí.

Ayer terminamos el análisis del material genético de la red de laboratorios con Butantan y los universitarios que están haciendo este trabajo”, dijo Covas. Y detalló: “Es una variante similar a la de Sudáfrica, aunque no hay antecedentes de viajes o contacto con viajeros de Sudáfrica. Existe la posibilidad de que sea una evolución de nuestro P.1 hacia esta mutación en Sudáfrica”.

Sorocaba es un municipio localizado en el interior del estado de San Pablo que cuenta con una población de unos 687.000 habitantes.

Agregó que tanto la variante P.1 del coronavirus que se originó en Manaos como la variante sudafricana son más transmisibles que la versión original del coronavirus que causó el Covid-19. La circulación de la variante ha sido señalada como uno de los factores responsables del agravamiento de la pandemia de Covid-19 en Brasil.

Es una variante que ya tiene algunas firmas un poco diferentes de la variante original, lo que indica un probable origen local incluso de la variante P.1”, dijo el presidente de Butantan.

Y explicó que el caso fue reportado a la vigilancia epidemiológica del municipio de Sorocaba, que se encarga de monitorear al paciente, su familia y las personas con las que tuvo contacto para posibles medidas preventivas, como el aislamiento.

Por otro lado, marzo es considerado como el peor mes de la pandemia en Brasil, con casi 60.000 muertos, y los expertos prevén en abril otro mes trágico, con los hospitales saturados y obligados a elegir quién recibe atención.

NUEVA
Foto:@ElFinanciero_Mx

Desde el 1 hasta el 30 de marzo, se registraron 57.606 víctimas fatales de Covid-19, un 75 por ciento más que los 32.881 de julio de 2020, hasta ahora el mes más letal. El total de muertos desde el primer deceso hace un año se eleva a 317.646, superado solo por Estados Unidos.

Del 21 al 27 de marzo se registró también la semana con más casos (casi 540.000), lo cual significa que de aquí a dos semanas habrá más personas precisando internación. Desde el inicio de la pandemia, hubo 12,6 millones de contagiados, en este país de 212 millones de habitantes.

Pero los hospitales ya están saturados: 18 de los 27 estados brasileños tienen más del 90 por ciento de sus camas de unidades de cuidados intensivos (UCI) para Covid-19 ocupadas y otros siete registran una ocupación de 84 por ciento a 89 por ciento, según la Fundación Fiocruz.

Además, la vacunación avanza a pasos lentos. Hasta ahora, cerca de un 8% de la población fue vacunada con la primera dosis y 2,3% está completamente inmunizada con alguna de las dos vacunas disponibles en el país, la china CoronaVac y la sueco-británica de AstraZeneca.

Con información de: Infobae