BURÓ DE CRÉDITO ¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA?

Toluca, Estado de México; 29 de marzo de 2021.

En México, siete de cada 10 personas (el 72.3 por ciento) no consultan o ignoran cuál es su historial crediticio en el Buró, y sólo el 27.7 por ciento ha solicitado su reporte, según un sondeo realizado por la plataforma de servicios financieros Coru y Brad Engagment.

¿Pero, qué es el Buró de Crédito?

Es una entidad privada que genera informes del historial crediticio de personas o empresas, en donde se incluye información relacionada al comportamiento de pagos de créditos hipotecarios o automotrices, cuentas de tarjetas de crédito o servicios básicos como luz o agua, entre otros. Toda la información que se encuentra en este es confidencial, siendo compartida a entidades financieras afiliadas que la soliciten.

Así, si quieres obtener una tarjeta de crédito, un préstamo o un crédito hipotecario, el banco pedirá tu reporte al Buró de Crédito para evaluar si cumples con los requisitos necesarios. Como persona, también puedes acceder a un reporte de crédito especial, que puedes obtener de forma gratuita una vez al año para conocer tu historial crediticio, saber quién lo consulta y comprobar que tu información se encuentre correcta y actualizada.

¿Cómo funciona?

Estar registrado en el Buró de Crédito tendrá efectos positivos, dependiendo del comportamiento de pagos que tengas. Si no cuentas con un historial, será más complejo obtener o contratar cualquier tipo de producto financiero o acceder a una cantidad más fuerte, que quizá te sea más útil en cualquier momento.

Este inicia en el momento en el que tienes o tuviste contratado algún tipo de crédito de consumo, empresarial, hipotecario o automotriz; alguna tarjeta departamental o un servicio de telefonía o televisión de paga; tu información y comportamiento en los pagos se verá reflejado en tu historial crediticio que reporta el Buró de Crédito.

El Buró de Crédito es una instancia netamente informativa, solo se encarga de reunir datos, los que va acumulando en el tiempo para generar un indicador numérico, el cual se encuentra entre los 400 y 850 puntos. Con ello, se revela tu comportamiento crediticio, el cual es dinámico y cambia en el tiempo según el cumplimiento que tengas de tus obligaciones financieras.

Así, si en algún momento dejas de pagar o te atrasas en los pagos, tu puntuación e historial se verán afectados. Por ello, si existe alguna circunstancia que te impide cumplir con tus obligaciones financieras, es recomendable que regularices tu situación a la brevedad, o consultes las opciones con las entidades financieras involucradas para planificar los pagos pendientes.

*Con información de:  BBVA.mx | Elfinanciero.com.mx