EL VATICANO RECORTARÁN SALARIO A CARDENALES Y SACERDOTES

Ciudad de El Vaticano, 24 de marzo de 2021.- En la carta apostólica ‘Motu Proprio’, el papa Francisco anunció que a partir del 1 de abril se recortará 10% el salario de los purpurados, 8% el de los jefes y secretarios de dicasterios (ministerios) y 3% el de los clérigos y religiosos.

Esta medida se debe a la crisis económica en el Vaticano, consecuencia del coronavirus, informó la oficina de prensa de la Santa Sede.

“Un futuro económicamente sostenible requiere hoy, entre otras decisiones, la adopción de medidas relativas a los salarios del personal”, escribió el papa Francisco.

El máximo líder de la Iglesia Católica dijo que con esta medida se quiere evitar despidos, por lo que para contener los gastos decidió intervenir “según criterios de proporcionalidad y progresividad” con ajustes que afectan especialmente a los clérigos, religiosos y a los niveles de remuneraciones más altos.

“La dcisión fue tomada por el déficit que desde hace varios años marca la gestión económica de la Santa Sede y sobre todo por la situación generada por la pandemia, que ha afectado negativamente a todas las fuentes de ingresos de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano”, se lee en el documento.

También se anunció que se bloquean por dos años los aumentos de remuneración por antigüedad para todos los empleados de nivel 4 del escalafón en adelante.

El Vaticano reveló que sus cuentas están en rojo por la caída de 25% en las donaciones, la pérdida neta de ingresos de los Museos Vaticanos (85%) y las rebajas que tuvo que aplicar en el 2020 a los alquileres de sus locales a empresas en crisis tras el año negro causado por la pandemia.

Esta situación dejó a la Santa Sede con un agujero “del orden de los 90 millones de euros” (unos 108 millones de dólares), en sus cuentas del 2020, frente a un déficit de 11 millones de euros (unos 13 millones de dólares) en 2019.

El Vaticano emplea a casi 5 mil personas, que reciben regularmente sus salarios.

 

*Con información de: El Economista