Ciudad de México, 22 de marzo de 2021.- El próximo 11 de abril se realizará una Prueba general de altavoces, con un sonido diferente al de la alerta sísmica para detectar problemas al sistema de alertamiento, luego de su activación en falso la mañana de este sábado y por la reproducción del mensaje erróneo de “simulacro” después del temblor que se registró la noche del viernes.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum, adelantó que se destinarán 126 millones de pesos para que en el 2021 todo el sistema de altavoces cambie de tecnología de análogo a digital, es decir un promedio de 6 mil 709 postes, y así evitar fallas como las que se registraron el fin de semana.
El Coordinador General del C5 de la Ciudad de México, Juan Manuel García Ortegón, explicó que en ambos casos fueron errores humanos, los que propiciaron las fallas al sistema de alertamiento, por lo que ya ha solicitado la renuncia de dos funcionarios y mantiene una investigación por parte de la Contraloría General capitalina en todas las áreas de operación.
Reveló que el primer evento registrado el 19 de marzo, a las 21:06 horas, se debió a que la configuración de uno de los servidores de solución IP que se utiliza para la difusión de la Alerta Sísmica, no fue realizada de manera correcta por parte del servidor público responsable, lo que generó que el audio ” Simulacro” se encontrará cargado en lugar del audio oficial de la alerta sísmica.
En ese servidor se alojaban mil 948 altavoces que corresponden a la difusión en 974 postes distribuidos en todas las alcaldías de la capital del país.
En cuanto al evento del sábado, explicó que la señal de los altavoces del sistema analógico entró en falla durante el sismo del viernes, lo que provocó que el envío quedará en estado de suspensión y cuando el servicio se recuperó el sábado, se ejecutaron los procesos pendientes, incluyendo la señal de activación de la alerta sísmica.
“Es un funcionario o un conjunto de funcionarios públicos que no realizaron el trabajo de una manera correcta, el caso del sábado es un caso más complicado, es un comportamiento del sistema que ciertamente la gente que lo administra debería de conocer y debería de anticipar que cuando se presentó el error existía la posibilidad que cuando se recuperará el servicio se enviará la alerta, aunque el segundo es un error de sistema que se debió de haber anticipado”, dijo.
” A nombre del C5 es ofrecer la disculpa correspondiente, en primer lugar entendemos que no solamente se genera una aprehensión entre la población y se mina la confianza de una herramienta muy importante, estamos trabajando para que una situación como estás no vuelva a ocurrir y que el sistema de alertamiento a través de los altavoces operen cada día mejor” explicó el funcionario capitalino.
Se explicó que de los 14 mil 688 postes del C5, 12 mil 826 están equipados con altavoces distribuidos en los sistemas analógico, el más antiguo y el más moderno que es el digital.
*Con información de: Iris Flores