AL 62% DE LA POBLACIÓN NO LE ALCANZA PARA COMPRAR PRODUCTOS BÁSICOS: ANPEC

El precio de productos básicos sube hasta 81%, indica el organismo.

Foto Cuartoscuro

Ciudad de México; 18 de marzo de 2021.-

De acuerdo con la  Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), al 62 por ciento de la población no le alcanza para comprar alimentos y productos básicos, cuyos precios ya han acumulado tres meses de alzas.

Para la Anpec, los precios de los productos de la canasta básica “están por las nubes”, a tal grado que se reportan alzas superiores a 81 por ciento.

El limón es el producto que más golpeó a la economía de las familias mexicanas con un incremento del 81.82 por ciento entre el 15 febrero y el 15 de marzo, lo que llevó su costo hasta 40 pesos por kilo, indica el organismo.

Asimismo, el aguacate registró un alza del 80 por ciento, con un costo que ronda entre los 45 y 50 pesos por kilogramo. El chile serrano subió 42 por ciento, que lo coloca en 40 pesos el kilo.

El frijol subió 57.59 por ciento, ahora cuesta 48 pesos el kilogramo; mientras que el tomate subió 57 por ciento, con un precio máximo de 23 pesos por kilo.

Otros productos que registraron aumentos en su precio por kilogramo, de acuerdo con la Anpec, son: lentejas, 50 por ciento para quedar en 57 pesos; azúcar, 23 por ciento, con lo que su costo es de 32 pesos; huevo, 16 por ciento, que lo coloca en 38 pesos; tortilla, 11 por ciento, para quedar en 19 pesos; y harina de trigo, 5.56 por ciento, cuyo precio ronda también los 19 pesos.

El presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, señaló que seis de cada 10 mexicanos no tienen dinero suficiente para comprar alimentos y pagar los productos básicos de su hogar.

A la gente no le alcanza para comprar los productos de la canasta básica. El 62 por ciento de los mexicanos no tienen para comprar los alimentos esenciales”, alertó.

Se trata de un aumento generalizado de precios en el mercado; prácticamente no hay un segmento que no lo haya resentido. Y ello ha complicado, aún más el poder adquisitivo de los consumidores”, subrayó Rivera.

El presidente de la Anpec advirtió que, sin exagerar, las familias de menores recursos están viviendo una crisis alimentaria; derivada, no sólo del alza y la especulación de precios, sino de la caída de más del 40 por ciento en sus ingresos. 

De acuerdo con el economista del IPN, Gerardo Esquivel, el encarecimiento de la canasta básica tiene tres detonantes principales:

El aumento en el precio de la gasolina, que ya supera 20 pesos por litro. Ello, debido a que este combustible se utiliza para el transporte de mercancías en todo el país.

La inestabilidad de la paridad del peso frente al dólar; que durante las últimas semanas se ha movido de 20 a 21 pesos por unidad; y que golpea a varios productos que son importados.

Las restricciones comerciales desatadas por la pandemia del Covid-19; que provocan especulación de precios e inestabilidad en las cadenas de suministro de los productos de la canasta básica.

Con información de Publimetro.