LIDERAZGO DE LAS MUJERES EN LA OBRA PÚBLICA ES UN DERECHO GANADO CON PREPARACIÓN Y TRABAJO

Señalan que el avance de las mujeres no implica un retroceso para los hombres.

Foto: Especial

Metepec, Estado de México, 7 de marzo de 2021.-

La obra pública con perspectiva de género inicia en la planeación, continúa en la ejecución y se consolida cuando la comunidad disfruta los espacios desde la inclusión.

En este sentido, Tania Martínez García, Coordinadora Jurídica y titular de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de la dependencia detalló que las mujeres participan en todas las etapas de los proyectos, gracias a que la plantilla laboral de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra, está integrada por 46 por ciento de mujeres y 54 por ciento de hombres.

Foto: Especial

En los puestos de mando, puestos altos, tenemos un porcentaje también muy alto donde las mujeres participan en la toma de decisiones; tenemos más, menos, un 44 por ciento de mujeres en direcciones generales, contra un 56 por ciento de hombres, aun cuando la Secretaría, por su naturaleza, que es de obra, pues generalmente está estereotipada hacia los varones”, señala la funcionaria.

Tania Martínez García, abogada que se ha especializado en legislaciones que tienen que ver con temas hídricos, de electricidad, infraestructura, desarrollo urbano y metropolitano, entre otros, asegura que el liderazgo de las mujeres en la obra pública no es una concesión.

Foto: Especial

Es un derecho ganado con trabajo, con esfuerzo, con conocimiento, con preparación continua; las mujeres han tenido muchísima aportación y se ve reflejado en los resultados: tenemos espacios públicos más ordenados y recuperación de espacios públicos con una perspectiva también de género”, afirma.

La abogada de profesión, enlista con orgullo algunas profesiones para ejemplificar los ámbitos de conocimiento y experiencia, desde donde las mujeres aportan su liderazgo a favor de la obra pública y el desarrollo urbano mexiquense, esfera de acción que inicia con la única Subsecretaría del sector, a cargo de una mujer.

La Secretaría se enriquece con mujeres que tienen variadas profesiones, tenemos biólogas, químicas, urbanistas, ingenieras, abogadas, tenemos diseñadoras, comunicólogas; en general son mujeres que aportan sus conocimientos para el desarrollo de toda la Secretaría y enriquecen todas las actividades que se hacen aquí en la dependencia”.

Martínez García detalló que antes de reunirse con su equipo de trabajo, hace también un reconocimiento al liderazgo de sus compañeros, quienes impulsan la equidad laboral.

Con información de: Comunicado