LECHE PASTEURIZADA VENDIDA EN MÉXICO CONTIENE MICROPLÁSTICOS

Ciudad de México, 01 de marzo de 2021.- Científicos mexicanos hallaron en 23 marcas de leche pasteurizada, microplásticos de la familia de los polisulfonatos, que se usan en la industria alimenticia como elementos en la membrana de filtros.

El estudio realizado por científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) detectó en la leche polisulfonato, que es un polímero especializado para la industria de alimentos al contar con buenas características mecánicas, químicas y térmicas, además de tener estabilidad hidrolítica, tolerancia a los compuestos alcalinos y ácidos, con poca o nula interacción hacia las proteínas.

Pero a pesar de que es un microplástico, los científicos aseguran que esto no indica que sea una contaminación externa, sino que es parte del proceso, probablemente dentro de la secuencia de pasteurización donde se emplean estos filtros, ya sea por algún desgaste de los mismos o un tipo de amarre que produzca fricción.

Los investigadores de Cinestav sometieron los lácteos a tratamiento térmico a 75 grados centígrados para disolver los ácidos grasos y favorecer la filtración de las partículas plásticas en medio acuoso.

Una vez separados los microplásticos, verificaron su forma y los caracterizaron a través de una microscopía electrónica y analizaron la composición química de los microplásticos mediante una espectroscopía micro Raman.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado presencia de microplásticos en diferentes alimentos, sin que se tengan claras aún las consecuencias de su ingesta.

*Con información de: López-Dóriga Digital