Italia, 27 de febrero de 2021.- Arqueólogos hallaron en la ciudad sepultada por el Vesubio en el 79 d.C., una gran carroza ceremonial de cuatro ruedas, con elementos de hierro, decoraciones de bronce y estaño, restos de madera mineralizada, y huellas de elementos orgánicos, como las cuerdas.
El descubrimiento, un enorme valor para el conocimiento del mundo antiguo, se produjo en la villa suburbana en Civita Giuliana, al norte de Pompeya, más allá de las murallas de la ciudad antigua, informaron este sábado el Parque Arqueológico de Pompeya y la Fiscalía de Torre Annunziata, que trabajan conjuntamente en este proyecto también destinado a combatir los saqueos clandestinos.
La carroza conserva sus elementos de hierro, las hermosas decoraciones de bronce y estaño, los restos de madera mineralizada, las huellas de los elementos orgánicos. Fue hallada “en excelentes condiciones” en el pórtico de la villa, frente al establo donde ya habían emergido los restos de 3 équidos en 2018, incluido un caballo enjaezado.
En el pasado se habían encontrado en Pompeya restos de vehículos destinados al trasporte o dos carros en Villa Arianna, pero nada parecido a esta carroza ceremonial. Según el director del parque arqueológico, Massimo Osanna, se trata de un pilentum que no se utilizaba cotidianamente ni para el transporte agrícola, sino para acompañar los momentos festivos, desfiles y procesiones de la comunidad.
Es un descubrimiento extraordinario para el avance del conocimiento del mundo antiguo”, según Massimo Osanna, director saliente del Parque Arqueológico.
Se trata de una carroza, probablemente el Pilentum conocido por las fuentes, que no se utiliza para el uso cotidiano ni para el transporte agrícola, sino para acompañar los momentos festivos, desfiles y procesiones de la comunidad.
Pompeya sigue asombrando con sus descubrimientos y seguirá siéndolo durante muchos años con veinte hectáreas aún por excavar. Pero sobre todo demuestra que es posible potenciarlo, es posible atraer turistas de todo el mundo y al mismo tiempo es posible realizar investigación, formación y estudios”, dijo el ministro de Cultura, Dario Franceschini.
Destacó que, la colaboración de distintos departamentos ha impedido el robo y la comercialización ilegal de dichos hallazgos.
La lucha contra el saqueo de los yacimientos arqueológicos, dentro y fuera del casco urbano de la antigua Pompeya, es sin duda uno de sus objetivos prioritarios”, señaló el fiscal jefe de Torre Annunziata, Nunzio Fragliasso.
El descubrimiento forma parte de un proyecto entre el parque arqueológico de Pompeya y la fiscalía de Torre Annunziata.
Como la mayor parte de los lugares culturales italianos, Pompeya se ha parado durante meses a causa de la pandemia, no reabrió hasta el 18 de enero. En el 2019 fue el tercer lugar más visitado de Italia, con 3,9 millones de visitantes, después del Coliseo de Roma y de la Galería de los Uffizi de Florencia.
Con información de: El Universal/La Vanguardia