Toluca, Estado de México, 23 de febrero de 2021.- Ayer llegó a México un cargamento con 200 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V, misma que el pasado 2 de febrero fuera aprobada para su uso de emergencia por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Las autoridades rusas del Centro Gamaleya ofrecieron una conferencia de prensa para ampliar detalles sobre el desarrollo de la vacuna, la capacidad de manufactura de la misma y las dudas sobre su efectividad.
Sputnik V es una de las vacunas más seguras del mundo. Lo sabemos porque ya millones de personas han sido vacunadas y no ha habido problemas con su seguridad. Segundo, es importante saber que el adenovirus humano, la plataforma que usa la vacuna, es un virus modificado y no puede reproducirse”, declaró en enlace desde Rusia Kirill Dmitriev, presidente del Fondo Ruso de Inversión Directa, responsable de la inversión para el desarrollo de la vacuna.
Asimismo, aseguró que AstraZeneca se ha juntado con el Centro Gamaleya con el objetivo de que la farmacéutica mezcle su vacuna contra el COVID-19 con el componente de la vacuna rusa Sputnik V, para que la primera sea más eficaz.
Dmitriev comentó, además, que Sputnik V es capaz de combinarse con otras vacunas contra el coronavirus elaboradas con adenovirus humano no replicante.
De esta manera, si una persona es inoculada en la primera aplicación con la dosis de AstraZeneca y en la segunda con la rusa, cuenta con un porcentaje más alto de defensas contra el patógeno, según Dmitriev. Asimismo, afirmó que “la Sputnik V es eficaz contra nuevas cepas.
Actualmente, confirmaron, hay conversaciones con “diferentes entidades en México” para evaluar la posibilidad de producir la vacuna en nuestro territorio y no descartan compartir su tecnología para que esta pueda utilizarse en la fabricación de más vacunas.
Con información de: El Financiero/El Economista