Ciudad de México; 22 de febrero de 2021.-
A casi un año de que la OMS declarara al Covid-19 como una pandemia y de que sus estragos cambiaran al mundo, las vacunas empiezan a tener efectos positivos en los reportes diarios del número de contagios del virus. Son muchas las voces que han salido a explicar ciertos pronósticos respecto del futuro que le depara a la pandemia.
Recientemente, el inmunólogo irlandés Luke O’Neill, profesor de Bioquímica en la Escuela de Bioquímica e Inmunología del Trinity College de Dublín, reveló cómo va la humanidad hacia el fin de la pandemia. De acuerdo con él, la humanidad está cerca del fin de la pandemia.

El análisis del científico tiene como base los datos de la semana pasada a nivel global que indican que los contagios bajaron un 17 por ciento, es decir la decimoquinta semana consecutiva con un descenso.
Por ello, los próximos nueve meses serán claves para que llegue al fin de la pandemia. El especialista detalló que para que los índices de contagios bajen también es importante que los países desarrollados con excedente de vacunas, las cedan al resto de naciones que no han logrado vacunar con rapidez a su población.
Ejemplo de lo anterior serán países como Canadá, que cuenta con un suministro de nueve vacunas por persona; Estados Unidos con siete; Reino Unido con seis y la Unión Europea 5 por persona.
El objetivo es que el mundo logre la inmunidad de rebaño lo antes posible, y acumulando vacunas esto no será posible. Israel nos está diciendo que las vacunas están funcionando muy bien. Tremendas noticias en este sentido: se alcanzó un 94% de protección”, comentó O’Neill.
Si obtenemos protección en nuestros propios países, debemos compartir con el mundo el exceso de vacunas que tenemos. Canadá cuenta con 9 vacunas por persona, Estados Unidos 7, Reino Unido 6, y la Unión Europea 5. Dar el exceso de vacunas a países que las necesitan es imprescindible, ya que permitirá que el mundo logre antes altos niveles de vacunación. Le estamos pidiendo a cada país del mundo desarrollado que se preparen para regalar vacunas, por extraño que parezca”, agregó el científico.
El análisis de este científico indica que en los próximos seis meses podríamos recuperar un poco la normalidad.
Una vez que la vacunación esté extendida, aún tendremos que restringir los viajes entre los diferentes países. Ese es el precio que tendremos que pagar para tener cierta libertad y no volver a confinamientos estrictos. La libertad implicará la reapertura de actividades, permitirá que ciertos eventos vuelvan a hacerse, eventos de escala internacional empezarán de vuelta a suceder, pero el precio que debemos pagar será el de no poder llevar a cabo viajes internacionales”, señaló.
Si obtenemos protección en nuestros propios países, no vamos a querer nuevas cepas del virus irrumpiendo en el escenario local, mientras otros países son vacunados, y este punto es crucial”, explicó.
Finalmente, el especialista remarcó que, entre los 6 y 12 meses próximos, la pandemia podrá tomar un nuevo giro. Por ello, instó a la ciudadanía a no bajar la guardia y reforzar el sistema inmunológico.
Con información de Milenio.