MÉXICO, CUARTO PAÍS DE LATINOAMÉRICA CON ADVERTENCIAS EN ETIQUETAS DE PRODUCTOS PROCESADOS

(Foto: ProtoplasmaKid)

Toluca, Estado de México; 18 de febrero de 2021.-

Los alimentos procesados son aquellos que han sufrido algún tipo de transformación respecto a su estado inicial. En América Latina, México es el mayor consumidor de alimentos procesados y el cuarto más grande del mundo.

Mediante la aplicación de un nuevo formato de etiquetado a más de 32 mil productos, en apego a las prácticas internacionales, se busca sensibilizar a la población sobre los riesgos a la salud que implica el consumo excesivo de azúcares, grasas y sales. Con este, nuestro país se convirtió en el cuarto de Latinoamérica en implementar advertencias en las etiquetas de alimentos y bebidas no alcohólicas.

Éstas, deben ser colocadas de manera obligatoria, frontal y deben ser fáciles de entender; en ellas se informa a los consumidores de la cantidad de calorías, azúcar, grasa y sodio que contiene cada alimento procesado y el porcentaje de calorías que representan éstas de su dieta diaria, a fin de tomar las mejores decisiones en la lucha contra de la obesidad. Además, bajo los nuevos lineamientos, se alerta a los consumidores de los riesgos por consumo de en exceso de estos componentes, incluyendo en la regulación a productos procesados con alto contenido de azúcar natural (como jugos, yogures con fruta y néctares).

Por otra parte, y con el propósito de facilitar la compra de productos saludables, de igual forma se creó un distintivo nutrimental que otorga la COFEPRIS a los fabricantes que producen alimentos y bebidas o aquellos que reformularon sus ingredientes, para reducir el consumo de azúcar, grasa y sodio. Este sello nutrimental puede ser obtenido por diversos productos que acrediten su nivel nutritivo, pero en ningún caso por bebidas azucaradas, botanas, chocolates y dulces.

México es el país latinoamericano con el índice de obesidad más alto en población adulta. Según la Organización Mundial de la Salud, el 28,9 por ciento de los mexicanos mayores de 19 años la padece. Similares porcentajes se dan en Chile y Argentina. En 2017, el 14,8 por ciento de los jóvenes mexicanos entre 5 y 18 años es obeso. México ocupa el sexto lugar de la región en cuanto a obesidad en menores de edad.

*Con información de: Forbes.com.mx | Grupodigital.eu | Gob.mx

                      (Foto: Gob.mx)