Toluca Estado de México; 17 de febrero de 2021.
Por tercer día consecutivo, se registran cortes en el suministro de energía eléctrica en varios puntos del Valle de México y Valle de Toluca.
Usuarios de redes sociales comenzaron a reportar apagones desde 18:00 horas, en municipios pertenecientes al Valle de Toluca como, Otzolotepec, Almoloya de Juárez, Tenango del Valle, Toluca, Lerma y Santiago Tianguisteco.
Mientras que, en el Valle de México, al parecer hay cortes al suministro en localidades como Naucalpan, Huixquilucan, Nezahualcóyotl, Tlalmanalco, Ecatepec, Tecámac, Chalco, Chimalhuacán, Amecameca, Tlalnepantla, Ixtapaluca y Cuautitlán Izcalli.
Así se ve el #apagón en el #Edomex del lado oriente, buenas noches. #luz #cfe #chalco #volcanes #apagonmasivo #SinLuz #EstadoDeMexico #BigData #Febrero #Popocatepetl #ixtapaluca #mixquic #losreyes #ValledeChalco #heroeschalco #méxico #BuenMiercoles #17Feb #APAGONES pic.twitter.com/kx7ISmsOju
— Richard⚡Delta (@BirdeRichard) February 18, 2021
Es neta LUUUZ todos los días te estás llendo 🥴😒😒😒 camaraaaa, alguien más? Me reporto desde el estado de mexico #APAGONES #nohayluz #sinluz #edomex
— Gael Romero (@GaelRomeroA) February 18, 2021
#ApagonAMorena#Apagon #Apagones #Edomex
— Marcos Santiago (@PsicoMSantiago) February 18, 2021
Actualmente vivo en Naucalpan y hay apagónes masivo en el Estado de México.
¿Qué tiene que ver el Estado de Mexico con las nevadas en Texas para que no haya energía eléctrica?
En el Valle de Toluca, las colonias afectadas fueron San Buenaventura, San Mateo Oxtotitlán, Santa María AtarasquilloLa Purísima, Guadalupe Victoria, San Pablo Autopan, Palmillas, San Pedro Tultepec, La Teresona, San Juan Tilapa, Tlacotepec, Ocotitlán, Santa Cruz Atzcapotzaltongo, San Antonio Buenavista, San Felipe Tlalmimilolpan, entre otras.
Tercer día consecutivo con apagón en el valle de Toluca… esta va a ser la nueva normalidad ?
— Mike (@mykelangel31) February 18, 2021
Cabe recordar que, desde el lunes pasado se han presentado cortes al suministro desde las 18:00 hasta las 23:00 horas, debido a la demanda vespertina y nocturna del servicio y a la falta de disponibilidad de generación suficiente para cubrir las regiones del norte y noreste del país.
Esta mañana el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó que hasta las 02:00 horas solamente faltaban por recuperar mil 500 MW de carga industrial en las regiones del norte y noreste del país, lo que representa un 99.9 por ciento de recuperación de los usuarios afectados.
De acuerdo con la dependencia, esta recuperación se debe a la entrada en operación de diversas centrales eléctricas generadoras de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de productores independientes de energía a base de gas, carbón y diésel.
Por lo que, Cenace prevé restablecer la carga pendiente en las próximas horas de manera cotidiana con CFE Transmisión y CFE Distribución y demás integrantes de la Industria Eléctrica.
#CENACEinforma 💡#Comunicado 👇🏼 pic.twitter.com/O4zAMWG0Ju
— @CenaceMéxico (@CenaceMexico) February 17, 2021
Sin embargo, este miércoles Texas prohibió a las compañías de gas natural, que se encuentran en su territorio vender el energético a cualquier lugar fuera del estado hasta el próximo 21 de febrero, esto mientras resuelve su problema de suministro eléctrico.
Por lo que, esta decisión afectará a México, ya que el 40 por ciento de la generación eléctrica de México depende del gas natural, según datos de la Secretaría de Energía (Sener) y el Cenace.
Con información de: Meganoticias / Milenio