Ciudad de México, 11 de febrero de 2021.
Cinemex, la segunda cadena de cines más grande de México, cerrará más de 140 cines indefinidamente y se encuentra trabajando con los bancos para reestructurar al menos 230 millones de dólares en deuda.
De acuerdo con El Financiero, Cinemex, propiedad de la familia que controla la minera de cobre Grupo México, está cerrando un acuerdo con bancos como BBVA, HSBC, Banco Santander y Bank of Nova Scotia.
Por lo que, para aliviar su liquidez, Cinemex decidió cerrar 145 cines fuera de la zona de la capital hasta que Hollywood reanude los estrenos de películas importantes y esté claro que la empresa puede operar sin restricciones severas.
La deuda de la cadena incluye un préstamo a plazo de 4 mil 50 millones de pesos (202.6 millones de dólares) y otro de 640 millones de pesos, ambos con vencimiento en marzo de 2023.
Sin embargo, los representantes de Cinemex, BBVA y Santander no respondieron inmediatamente a solicitudes de declaraciones, pues los representantes de Bank of Nova Scotia y HSBC declinaron hacer comentarios al respecto.

Cabe mencionar que, luego de que la pandemia por Covid-19 cerrara las salas de cine en todo el mundo el año pasado, la empresa inyectó dinero para seguir operando y mantener el pago de interés incluso cuando los nuevos estrenos de Hollywood se agotaron.
Los cines reabrieron con una capacidad limitada en agosto en la Ciudad de México, pero la cadena no pudo cosechar las ganancias de los éxitos de taquilla como Wonder Woman 1984 en diciembre, debido a que la Ciudad de México y el Estado de México regresaron a semáforo rojo tras un ascenso en el número de contagios de Covid-19.
El rival más grande de Cinemex, Cinépolis, inició conversaciones de reestructuración en diciembre sobre más de mil millones de dólares en préstamos que utilizó para impulsar su expansión global durante la última década. Y AMC Entertainment Holdings, la mayor cadena de cines del mundo, recaudó recientemente 917 millones de dólares para ayudar a capear la pandemia.
Con información de: El Financiero