Ciudad de México, 10 de febrero de 2021.- De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) en el 2020, los ingresos de taquilla en México alcanzaron los 3 mil 584 millones de pesos, cifra que es un 80% menor, si se compara con el 2019, cuando se obtuvieron 18 mil 186 millones de pesos.
Lo anterior se traduce en 334 millones de boletos no vendidos durante el año pasado. Actualmente, están abiertos 44.3% de los cines en el país, lo que representa 433 complejos, según la Canacine. En tanto, las salas que operan son el 44.7%, que son unas 3 mil 441 pantallas.
De las dos grandes cadenas para exhibición que hay en el país, es Cinépolis la que ha abierto 54.5% de sus complejos, mientras Cinemex opera con el 40.9 por ciento.
Los exhibidores de películas operaban en 26 entidades, para enero del 2021, sin embargo, con el regreso de varios estados a semáforo rojo, para febrero, operaban en 21 estados, pues se limitaron nuevamente las actividades debido al avance de la pandemia.
Estados como Guanajuato, Nuevo León y Puebla, sí permiten la asistencia a salas de cine con semáforo rojo, pero con aforo limitado al 20 y 30% de la capacidad. Mientras que, en Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Querétaro, y San Luis Potosí, no operan los cines por el semáforo rojo.
En cuanto a boletos vendidos, En 2020 se vendieron 62 millones de boletos, lo que significó un -81-5%, comparado con 2019, cuando se vendieron 335 millones de boletos.
Con información de: Excélsior