PANDEMIA LLEVÓ A MEXICANOS A COMPRAR MENOS Y MÁS CARO

Los alimentos siguen siendo la prioridad, pero se compran en menor cantidad y a un precio elevado.

Foto Malva

Toluca, Estado de México; 09 de febrero de 2021.-

De acuerdo con expertos en consumo, una de las consecuencias de la pandemia en el ámbito económico es que los mexicanos compran menos cosas, pero hasta 10 por ciento más caras y priorizan la compra de alimentos por encima de cualquier otro tipo de productos.

El encarecimiento de algunos productos durante 2020 hizo que el volumen de las ventas de abarrotes a nivel nacional disminuyera 2.4 por ciento, pero el monto de las ventas creció 8.5 por ciento, indica la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM),

El incremento en las ventas se debe a que los productos se encarecieron, esto no responde a un mayor consumo, al contrario, los mexicanos compran menos, pero en promedio hasta 10 por ciento más caro, lo cual hizo que el consumo se redujera hasta 30 por ciento”, explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Entretanto, Manuel Valencia, especialista en negocios del ITESM, puntualizó que las personas priorizan la compra de alimentos, por encima de cualquier otra categoría.

Las afectaciones económicas por desempleo o menos ingresos en muchas familias mexicanas hizo que algunos productos de primera necesidad ya no lo fueran tanto”, explica Valencia.

La pandemia de Covid-19 modificó algunos hábitos de consumo, situación que afectó a la población con menos ingresos.

Con información de El Heraldo de México.