Guatemala, 05 de febrero de 2021.- Con el argumento de una baja en los contagios de Covid-19 en los últimos días, mientras se espera la llegada de la vacuna contra el virus Sars-CoV-2, causante de dicha enfermedad, aún sin fecha definida, este viernes el país anunció una flexibilización en las restricciones.
Publicadas en la gaceta oficial, las nuevas medidas permiten las ferias costumbristas o religiosas y amplían el horario para los centros comerciales y mercados populares.
El presidente Alejandro Giammattei anunció el pasado miércoles que, debido a la baja en los casos positivos, se reabrirán las playas en el Pacífico y el Caribe. Sin embargo, el acceso a playas, lagos y ríos no podrá exceder las 100 personas en las zonas del país con mayor contagio.
Los parques públicos o municipales también reabren, pero sin permitir que se formen grupos mayores a 10 personas, no obstante, en las regiones con contagios altos, aún quedan prohibidos conciertos o cualquier actividad que genere aglomeración.
El país centroamericano aún no tiene una fecha concreta para la llegada de las vacunas. Los decesos mantienen un promedio de una veintena por día.
Giammattei anunció que, en febrero se recibirán las primeras 800 mil dosis para vacunar al personal de primera línea de lucha contra el coronavirus.
Como varios países del continente, Guatemala cifra sus esperanzas en el mecanismo Covax de la OMS, que garantiza un acceso equitativo a las vacunas. A través de este sistema, las dosis deberían llegar en el primer trimestre de 2021.
Hasta este viernes el país acumulaba oficialmente 162 mil 295 casos, 630 más que el jueves, y 5 mil 816 muertos, 31 de ellos en las últimas 24 horas.
Con información de: Excélsior