REALIZA OCTETO VOCAL CONCIERTO VIRTUAL CON GÉNEROS LATINOAMERICANOS

Puedes disfrutar sus presentaciones a través de Facebook y Twitter en @CulturaEdomex.

Toluca, Estado de México, 21 de enero de 2021.- Como parte de los contenidos virtuales que lleva el programa Cultura y Deporte en un Click 3.0 a los hogares mexiquenses, se realizó un concierto a cargo del Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura y Turismo.

Bajo la dirección de Jesús Lujambio, los integrantes prepararon un recorrido musical por tres países ricos en historia musical.

El repertorio del concierto llamado “Mosaico Latinoamericano”, estuvo integrado por canciones de Venezuela, Colombia y Cuba y, como cada recital de esta agrupación, inició con una introducción, a manera de contexto, hecha por el maestro Lujambio.

Con arreglos de Rafael Suárez, quien fuera integrante del Quinteto Contrapunto en aquel país, iniciaron con la pieza folclórica venezolana “La puerca”, seguida de Barlovento, que hace referencia a una llanura de Venezuela con población mayoritariamente de origen afroamericano y donde se estila tocar el tambor barloventeño.

De Colombia, el público cibernauta pudo disfrutar de “Se queda aquí”, de Óscar Javier Coral, canción que habla de la pérdida de las tradiciones generada por la globalización y que lleva un mensaje de rescate del folclor que da identidad a cada país.

Otra de las piezas fue Bullerengue, un baile realizado por mujeres, nacido de una danza con orígenes africanos de la costa caribeña de Colombia, pieza es del compositor José Antonio Rincón.

Del país con gran tradición musical y coral, Cuba, ejecutaron “Chan Chan” del compositor Francisco Repilado “Compay segundo”, quien alcanzó gran trascendencia a nivel internacional y quien fundara el dueto llamado Los compadres.

 

Del género bolero y del compositor Miguel Matamoros, creador del Trío Matamoros, presentaron Dulce embeleso y Juramento, además del son montuno “Son de la loma”, ambos con los arreglos del cubano Electo Silva.

De la nueva trova cubana, originaria a partir de la Revolución de aquel país, y que cuenta con mucha influencia ideológica, se escuchó, del compositor Silvio Rodríguez, “Por quien merece amor”.

Del músico y compositor Guillermo Rodríguez Fife, oriundo de la zona de Mayarí e integrante del Trío Siboney, ejecutaron “La negra Tomasa”, en compañía del tenor Arturo Velázquez, quien fue invitado como percusionista vocal.

Si quieres revivir este concierto, lo puedes seguir a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, por Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex.

*Con información de: Comunicado