Toluca, Estado de México; 07 de enero de 2021.
El interés por el servicio de sanitización a domicilio triplicó su demanda en esta pandemia por COVID-19, Aldo Pérez, uno de los encargados de la empresa “Green Shield” aseguró que a la semana realizan entre siete y ocho servicios a inmuebles y condominios, mientras que a hospitales lo hacen tres veces al día.
Aumentamos yo creo un 150 por ciento nuestro nivel de facturación a partir de noviembre, lo triplicamos”, explicó Aldo Pérez, encargado de Green Shield.
Los costos se miden dependiendo del volumen de la casa habitación, en promedio está a 15 pesos el metro cuadrado, incluye un responsable sanitario que supervisa la calidad de las soluciones que se utilizan y entrega un certificado con sello de la empresa para comprobar que el espacio se encuentra libre de virus y bacterias.
Además, cuentan con un laboratorio móvil, en donde hacen una prueba que mide la carga microbiológica que hay en el inmueble.
Los productos que utilizan son orgánicos y biodegradables por lo que las medidas previas a la desinfección son mínimas, como, ninguna persona puede estar durante la sanitización y pueden ingresar al domicilio después de 20 minutos.
Lo único que pedimos, y es porque lo marca así Cofepris, es que no haya alimentos expuestos, es decir que se guarden, o se pongan en una bolsa o algo para que no les caiga desinfectante”, agregó Aldo Pérez, encargado de Green Shield.
En tiempos de pandemia, es recomendable sanitizar tu hogar una vez al mes como mínimo y si es posible cada quince días.
Vía: Daniela Gómez