Tras el anuncio de que la CDMX y el Edoméx pasan a Semáforo Rojo, capitalinos expresan su inconformidad, aseguran que perjudicará su economía, aunque algunos, dicen estar preparados
Ciudad de México, 18 de diciembre de 2020. – Al enterarse que el Gobernador Alfredo Del Mazo y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunciaron que tanto el Estado de México como la Ciudad de México pasan a Semáforo Rojo debido al número de contagios por Covid-19, capitalinos expresaron su inconformidad, pues aseguraron que un cierre de actividades podría perjudicar su economía.
Al preguntar a José Luis qué opinaba de esto, señaló que “si nos va a afectar bastante, de por sí la situación está canija, ahora cerrando imagínate, estoy al día junto con mi compañero”, pues aseguró que, aunque cuenta con el aguinaldo que le proporcionó su patrón no es suficiente y que debe de comprar cosas antes de que cierren todo.
Al que José Luis, una empleada de la tienda de telas Parisina señaló que el cierre de establecimientos “no está bien, la situación está muy difícil, nos van a pasar a afectar mucho. Además, no sabemos si nos van a seguir pagando aquí en la empresa o qué va a pasar con nosotros”, por lo que expresó su preocupación, ya que no cuenta con un guardadito para un nuevo cierre de actividades.
Por el contrario, Patricia Ramos señaló que es una medida que debió tomarse desde antes, aunque muchas personas se vieran perjudicadas, sobre todo a las “personas que no somos asalariadas y estamos viendo muy difícil la situación, pero también hay gente con un nivel cultural muy bajo, yo he oído comentarios que no se van a aponer la vacuna que es para matar a la gente, entonces cómo y cuándo se va a terminar esto”.
Yo estoy preparada para volver a semáforo rojo. No soy una persona asalariada, yo me mantengo de mis costuras y mis gelatinas, ahorita yo recibí dos despensas, en mi casa solo somos mi hijo y con eso podemos mantenernos por el momento. Como bien, pero trato de hacer una reserva, cosa que en marzo no tenía”, agregó.
Guillermo Romero dijo que es una medida buena, ya que la gente debe saber que estamos en riesgo de salud; sin embargo, económicamente lo ve como algo malo.
Malo porque la gente no hace caso, piensan que es un juego y no, es una salud que debemos de tener todos, nadie es inmune, más bien se sienten inmunes. Donde trabajo no nos han dejado tirados al contrario somos un gran equipo y nos han dado un gran respaldo”, dijo.
Vía: Pablo Castorena