ALEMANIA ROMPE RÉCORD DE MUERTOS POR COVID-19

Foto: @106_1RadioChapa

El país registró su máximo número de muertes por el nuevo coronavirus.

Alemania; 09 de diciembre de 2020.- Este miércoles, Alemania registró su máximo número de muertes por el nuevo coronavirus, con 590, cien más que su tope previo, informó el Instituto Robert Koch (RKI), centro epidemiológico de referencia.

Además, el centro comunicó 20 mil 815 nuevos contagios por COVID-19, tres mil más que el miércoles de la semana pasada, pero por debajo del máximo de 23 mil 648 del pasado 20 de noviembre.

El número total de infectados en Alemania se eleva así hasta el millón 218 mil 524, de los que 19 mil 932 han perdido la vida. El RKI estima que la cifra de personas que han logrado vencer a la enfermedad se sitúa a los 902 mil 100.

Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, defendió endurecer las restricciones a la vida pública y pidió a sus compatriotas que redujeran sus actividades sociales, después de que el país reportara su mayor cifra diaria de muertos.

Alemania está endureciendo poco a poco sus medidas de confinamiento, al menos por un tiempo limitado después de Navidad, ya que los nuevos contagios se resisten a bajar e incluso siguen creciendo.

“Estamos en una fase decisiva, quizá en la fase decisiva, de combatir la pandemia”, dijo Merkel el miércoles al parlamento. “Las cifras son demasiado altas”, añadió, describiendo como “muy alarmante” el creciente número de muertos y de pacientes que requieren cuidados intensivos.

La funcionaria pidió a los gobiernos regionales que considerasen cerrar las escuelas ante de Navidad y dijo que era inaceptable tener a la gente pasando de un puesto a otro de vino caliente especiado durante las vacaciones, dada la cifra diaria de muertos.

Merkel indicó que “si tenemos demasiados contactos antes de Navidad y después de nuestra última Navidad con nuestros abuelos, entonces habremos sido negligentes.

Alemania evitó en primavera el gran número de contagios y las sombrías cifras de muertos que sufrieron otros países europeos, y sigue teniendo una tasa de mortalidad mucho más baja que Gran Bretaña, Francia y España, pero las actuales cifras no son alentadoras.

Con información de: Marca