
Toluca, Estado de México; 07 de diciembre de 2020.- Con la llegada de la Navidad y las celebraciones decembrinas, muy probablemente, dentro de las primeras cosas en las que los mexicanos piensan, es en la comida que se prepara. Sin embargo, de entre todos los manjares de nuestra cocina tradicional, en esta época de frío, la bebida que destaca por excelencia es el ponche de frutas.
El indiscutible olor a guayaba, canela y piloncillo te hace agua la boca mientras enfrentas la entrada del siguiente frente frío, pero ¿de dónde nació esta bebida tradicional? y ¿sirve para algo más que unir familias y amigos, mientras intentas “pescar” la fruta de tu elección sin que nadie lo note?

La receta original del ponche requiere ingredientes como canela, tejocotes, tamarindo, flor de jamaica, piloncillo, caña de azúcar, guayabas, manzanas, peras, naranjas y frutos secos. Sin embargo, la mayoría de estos ingredientes son reemplazados por las distintas frutas de temporada disponibles en cada región, por ejemplo, en muchos lugares no es tan sencillo conseguir tejocotes, mientras que algunas familias optan por ponerle nanches, naranjas, lima dulce o piña. También suelen acompañarlo con anís estrella y/o manzanilla. Razón que lo convierte en una bebida muy versátil.
Y, aunque es cierto que cada familia mexicana tiene su propia receta, el origen del ponche se remonta a la India, más específicamente a una bebida llamada “pãc”, que significa “cinco” en hindi y corresponde al número de ingredientes que originalmente lo componían: aguardiente de vino de palma, azúcar, limón, agua y té. Con la conquista de la India, los británicos comenzaron a llamar a esta bebida “punch”, término que cuenta con su primer registro datado en 1632 y nombre con el que se distribuyó a toda Europa y, posteriormente, al continente americano, llegando a México con la conquista española.
En nuestro continente ganó una fuerte nota cítrica, principalmente en nuestro país, derivado de la riqueza de las frutas presentes en el territorio, mismas que aportan una gran cantidad de vitamina C y A, las cuales pueden ayudarte a mojar tus defensas. Esta mezcla también aporta vitaminas del complejo B, minerales (como el calcio y el hierro), antioxidantes y fibra, elementos que resultan benéficos para mantener una buena salud y prevenir enfermedades, como el resfriado común.
¿En tu casa qué ingredientes con esenciales utilizan para el ponche de frutas?
*Con información de: Razon.com.mx |Gob.mx |Eluniversal.com.mx
