México se encamina a un momento complicado por el repunto de contagios de Covid-19.
Ciudad de México, 04 diciembre 2020.-
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) explicó que, ante el repunte en el número de casos por Covid-19, es posible que exista una saturación en hospitales privados para la atención de complicaciones por dicha enfermedad; a pesar de que los costos de atención van de los 390 mil pesos a 3.6 millones de pesos en hospitales privados.
Estaremos en un momento crítico, en diciembre, vamos a tener semanas de muy alto riesgo. Quince días después de diciembre y enero serán complicados”, dijo Jesús Martínez, vicepresidente de AMIS.

Al respecto, Sofía Belmar, presidenta de AMIS, explicó que las aseguradoras no tienen como tal una corresponsabilidad de garantizar atención médica a los asegurados; sin embargo, afirma que la Asociación ha trabajado de cerca con los hospitales privados para monitorear la capacidad disponible de atención.
Desde el inicio de la contingencia, las aseguradoras del país contabilizan 17,751 casos de asegurados con Covid-19 con un monto reclamado de 6,926 millones pesos. Cifra que coloca al Covid-19 como el sexto suceso más oneroso para las aseguradoras, por encima de eventos como el sismo del 7 de septiembre de 2017 o el huracán Isidore, en 2002, cuando se indemnizó por más de 604 y 409 millones de dólares respectivamente.
Las aseguradoras esperan que, con la llegada de la vacuna, las cifras puedan estabilizarse; incluso plantea que en caso de que las cifras escalen en las próximas semanas, se apelará a que los hospitales amplíen sus áreas de atención para Covid-19.
En cuanto a seguros de vida, la AMIS reporta 31,773 fallecimientos de asegurados con una suma promedio de 218 mil pesos. El total pagado por estos eventos alcanza 6,940 millones de pesos. Asegurando que la atención de Covid-19 ya es el sexto evento históricamente más caro para las aseguradoras mexicanas con más de 600 mdd.
Con información: Infobae