OFRECE ICATI CURSO DE CAPACITACIÓN PARA CUIDADORES DE ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Foto: Especial

La capacitación permite la formación de cuidadores como fuente de empleo impulsada por la política laboral del gobierno mexiquense.

Zinacantepec, Estado de México, 30 de noviembre de 2020.-

Jaime Rebollo, Director General del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), informó que el instituto ofrecerá capacitación para quienes deseen emplearse como cuidadores de personas dependientes o adultos mayores.

En este momento analizamos las áreas de oportunidad que tiene la oferta de capacitación del ICATI, estamos buscando que nuestros cursos detonen el empleo potencial en el Estado de México al término de la pandemia. Se estima, en este tiempo, podría incrementarse la automatización de procesos de las empresas, y con ello, muchas personas perderían su fuente de ingresos, por ello, estamos dando celeridad al tema de la formación de cuidadoras y cuidadores, que ya está muy avanzado y seguramente, podría arrancar el próximo año”, apuntó el funcionario estatal.

Esta capacitación es impulsada como una fuente de empleo, por la política laboral del gobierno mexiquense, pero es un proyecto integral, que involucra tanto al ICATI, como a la Secretaría del Trabajo estatal, así como a la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en México, al Sistema Integral para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y se enriquece además, con la participación de instituciones educativas de nivel superior en la entidad, como la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

Foto: Especial

En este sentido, Jaime Rebollo Hernández mencionó que capacitar en modalidades alternativas de empleo es un importante recurso de apoyo para la población mexiquense, pues el contexto actual, requiere de estos nuevos perfiles, que faciliten las actividades económicas y garanticen el bienestar de las familias.

Precisó que el cuidador de personas dependientes aprenderá sobre la ergonomía del buen cuidado, la toma de signos vitales, cuidados de la piel, atención especializada al paciente diabético y la correcta alimentación del adulto mayor.

Dicha capacitación abordara temas como la atención a pacientes con alteraciones de la marcha, cuidados paliativos, cuidados del delirium en el adulto mayor, control e ingesta de medicamentos, cuidados específicos para el paciente con Alzheimer, detección de trastornos del ánimo, prevención de accidentes en el entorno, entre muchas otras actividades y alternativas del cuidado para personas dependientes.

Esta nueva área de capacitación contribuye también al cuidado social-responsable de las personas adultas mayores o en situación de dependencia; cabe destacar que se augura un exitoso futuro a esta actividad, pues de acuerdo con una estimación del Consejo Estatal de Población (Coespo) para el año 2030, 15 de cada 100 mexiquenses serán adultos mayores.

Con información de: Comunicado